Ir al contenido principal

Subsidio por desempleo 2009: caracteristicas y requisitos.

BENEFICARIOS
* Los trabajadores que hayan perdido involuntariamente un empleo y cotizado a desempleo entre 180 y 359 días.
* Los trabajadores que hayan perdido involuntariamente un empleo y cotizado a desempleo entre 90 y 179 días y tengan responsabilidades familiares.
y además,
* Que no tenga ingresos superiores a 450€ mes.
* Que se inscriba como demandante de empleo y suscriba el compromiso de actividad
¿ Que es responsabilidad familiar ?
* Si el conyuge o algun hijo, por naturaleza, adopción o acogimiento menor de 26 años o mayor de esa edad con discapacidad, ésta a su disposición y no tiene ingresos superiores a 450€ cada mes.
* Y si además, la suma de los ingresos mensuales obtenidos por todos los miembros de la unidad familirar, dividida entre el número de miembros que la componen no supera 450€.
DURACIÓN
DIAS COTIZADOS DURACIÓN DEL SUBSIDIO
-entre 90 y 119 días 3 meses
-entre 120 y 149 días 4 meses
-entre 150 y 179 días 5 meses
-sin responsabilidad familiar
180 días o más 6 meses
-con responsabilidad familiar
180 dias o más 21 meses
CUANTÍA
El subsidio por desempleo es 413,52€ mensuales.
Se percibe esta misma cantidad si el trabajo que se pierde es a tiempo parcial, salvo los subsidios nacidos antes del 24 de marzo de 2007 cuyo importe se verá reducido en proporcióna las horas trabajadas.

Comentarios

  1. Enric
    Hola mi situacion es la siguiente, tengo 27 años, he etado cobrando del paro hasta hace 2 meses que se me agoto, i sig sin encontrar faena no tengo hijos a mi cargo, hipoteca si, vivo con mi pareja i ella sigue trabajando de momento, me poria adjuntara algun tipo de ayuda?

    ResponderEliminar
  2. SUBSUDIO POR DESEMPLEO. Hola la situación de mi mujer es la siguiente,parada,37años,casada,3hijos y agotó el paro hace unos 3años.No superamos los 450€ al mes por cabeza.¿Podriamos solicitar la ayuda?

    ResponderEliminar
  3. Subsidio por desempleo:
    Buenas; mi sitación es la siguiente, tengo 23 años y un hijo de 4 meses, la semana que viene sme termina la baja d materidad y la empresa me hace fuera... puedo recibir algun tipo de ayuda?

    ResponderEliminar
  4. JURISTAS ASOCIADOS11 de julio de 2009, 21:41

    Buenas deberas dejar tu ombre para poder dirigirme no confundirnos. El despido por parte de la empresa no se en que se motiva, pero en principio y el despido una vez agotada tu prestación de materndad es nulo, por lo que no se consdera despido y deeran reincoprrarte a la empresa aunque para ello deberas demandarlos. Por otro lado tienes el desempleo contributivo y el subsidio si reunes los requisitos que en princpio no lo se pues desconozco si estas casada o no , y tus ingresos. Un saludo

    ResponderEliminar
  5. hola soy soltero vivo con mi madre pero la mantengo yo ella no esta legalmente separada pero mi padre reside en otra vivienda por su cuenta yo corro con todos loas gastos hipoteca etc... puedo solicitar el subsidio me corresponden 480 dias de paro aunque ya lllevo 6 meses cobrandolo esto pinta muy negro y no se que va a pasar gracias

    ResponderEliminar
  6. PUEDO SLICITAR EL SUBSIDIO POR DESEMPLEO

    hola soy david soltero vivo con mi madre pero la mantengo yo ella no esta legalmente separada pero mi padre reside en otra vivienda por su cuenta yo estoy a cargo de todos los gastos propios de una vivienda (hipoteca ,luz ,agua.... etc) ¿puedo solicitar el subsidio? me corresponden 480 dias de paro aunque ya llevo 6 meses cobrando y la situacion parece no mejorar gracias por vuestra atencion desde valencia,españa

    ResponderEliminar
  7. OMMAR OQUENDO
    SUBBSIDIO POR DESEMPLEO
    VITORIA
    Buenas;quisiera saber si puedo solicitar el subsidio ya que han pasado mas de tres meses desde mi ultimo trabajo; cotise 181 dias en regimen general y 153 en regimen de hogar, soy casado y no solisite el subsidio dentro del plazo de 15 dias posteriores a mi desincorporacion ya que tenia planes de salir del pais por un periodo de tres meses. Muchas grasias por su orientacion.

    ResponderEliminar
  8. Nombre: Desiree Alberto
    Título: Que debo solicitar
    Email: madealmas@hotmail.com
    Ciudad: Santa cruz de tenerife

    Hola mi nombre es desiree soy madre soltera de un niño de 2 años, ahora se me acaba el paro el dia 16 de septiembre, me corresponde subsidio o tengo que acogerme a la nueva ayuda del gobierno

    ResponderEliminar
  9. NOMBRE:RALUCA MATEI
    TITULO:TENGO DERECHO AL SUBSIDIO?
    E-MAIL: tamyralu@hotmail.com
    CIUDAD: CASTELLON

    Hola.Mi nombre es Raluca, soy de Rumania, pero he vivido los ultimos 10 anos en Espana, hice en Espana el COU, la Selectividad, y la Licenciatura en ADEM en la Universidad Jaime I de Castellon. Las practicas de la carrera la hice en el Departamento de Contabilidad en la empresa internacional BP Refineria de Castellon. Luego trabaje 6 meses en la Caja de Ahorros del Mediterraneo (CAM), y desde 1 de enero no tengo trabajo. Tengo un nino de 4 anos, mi marido trabaja pero no tiene una nomina muy alta. Quisiera saber si tengo derecho a subsidio por desempleo o a alguna ayuda. Espero su respuesta. Gracias

    ResponderEliminar
  10. hola se me acaba el paro en enero,tengo 2 hijos,mi mujer cobra 930 euros y queria saber si me corresponde el subsidio del paro o la ayuda de 420 euros del gobierno,un saludo

    ResponderEliminar
  11. titulo:subsidio por desempleo
    email:oricana78@hotmail.com
    ciudad.barakaldo
    hola se me acaba el paro en enero,tengo 2 hijos,mi mujer cobra 930 euros y queria saber si me corresponde el subsidio del paro o la ayuda de 420 euros del gobierno,un saludo

    ResponderEliminar
  12. Inma
    Contrato 8 h. semanales
    currill@hotmail.com
    Jaén

    Hola. Estoy cobrando el subsidio ya que agoté la prestación hace dos meses. Estoy divorciada y tengo dos hijos. Ahora me he puesto a trabajar con un contrato de 8h. semanales nada más y de duración de un mes. ¿Podría compensar el subsidio que tengo con lo que vaya a percibir en mi trabajo?. Cobro en el subsidio 413 euros y en el trabajo no superaré dicha cantidad.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  13. Mi nombre es Inma
    ondara.
    estaba cobrando el subsidio y me han contratado en una empresa con un mes de prueba.que pasaria si me doy de baja en el empresa en el mes de prueba puedo solicitar el subsidio otra vez o lo pierdo.
    gracias
    mi correo es maku3tur@yahoo.es

    ResponderEliminar
  14. Pilar
    Dudas sobre la solicitud de los 420 euros
    jonsetien@yahoo.es
    Gernika

    Hola: Si alguien me puede ayudar, necesito saber lo siguiente:
    A mi hijo que se le ha acabado el paro de 4 meses, le han dicho que puede solicitar la ayuda de los 420 €.
    En casa vivimos tres, yo que estoy cobrando el paro, mi hijo que no cobra ya y mi marido que ahí está el problema, ya que tiene una nómina de media jornada, por la que cobra 328 € de salario base, el resto se lo ponen de mejora voluntaria, dietas, pagas extras, así hasta cobrar el mes porque nunca cobra lo mismo, de 900 a 1300 €.
    La duda es que cantidad hay que declarar en la solicitud,el salario base, el total devengado o el total a percibir, ya que lo único que tiene igual siempre en la nomina es el salario base.
    Muchas gracias y un saludo

    ResponderEliminar
  15. Hola mi pregunta es: soy una mujer con una hija de un año estoy sin cotizar a la segiridad social desde el 2007 y ahora la seguridad social me ha dicho que no tengo derecho a la cartilla sanitaria de la seguridad social y me la han retirado diciendome que tengo que cotizar 90 dias al año `minimo para tener derecho.quisiera saber si eso es cierto o justo no dicen que todos tenemos derecho a la asistencia sanitaria por parte del estado?. gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor no olvides indicar tu
NOMBRE
TITULO DE LA CONSULTA


para poder identificarte a la hora de responder y ayudar a los demas en casos similares. Gracias POR TU COLABORACIÓN.

P.D. NO SE RESPONDERAN CONSULTAS SIN LOS REQUISITOS ANTERIORES

Entradas populares de este blog

LOS SALARIOS DE TRAMITACION SE EXTIENDEN AL AUTO DE ACLARACION DE SENTENCIA

Según señala el Alto Tribunal, los salarios de tramitación deben entenderse como una indemnización complementaria que compensa la pérdida de ganancia de un trabajador injustamente despedido, bien hasta que recibe la indemnización principal, bien hasta que es readmitido. Solo disminuyen o suspenden si el empleado encuentra un puesto de trabajo distinto o empieza a cobrar el desempleo. Con el fin de que el devengo de dichas cantidades no se alargue excesivamente –sobre todo en casos de insolvencia del empresario o desaparición del mismo- el Estatuto de los Trabajadores fija un momento temporal límite para el pago de esos salarios: la de la notificación de la sentencia. Se trata del artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, que literalmente indica que « 2. En caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a los salarios de tramitación. Estos equivaldrán a una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despi...

Modificación del procedimiento administrativo para reclamar al Estado los salarios de tramitación en juicios por despido.

ABOGADOS LABORALISTAS Y DIVORCIOS DE SEVILLA Desde el 19 de junio de 2014 está en vigor el nuevo procedimiento de reclamación al Estado de los salarios de tramitación reconocidos en juicios por despido . El objetivo es acortar plazos y la novedad estriba en que, por un lado, son competentes las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno para instruir y emitir propuesta de resolución sobre tales reclamaciones; por otro lado, la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia es la competente para resolver y, en su caso, efectuar el pago correspondiente. Los expedientes que a 19 de junio de 2014 estaban pendientes de resolución también se regulan por este nuevo procedimiento.