Ir al contenido principal

ASESORIA FISCAL LABORAL Y CONTABLE DE JURISTAS ASOCIADOS


El número de autónomos está creciendo considerablemente en España, debido principalmente a losimpulsos y ayudas que se están fomentando desde las instituciones públicas, así como por ser una salida al desempleo para muchos jóvenes con actitud y criterio, pero con pocas oportunidades, debido a la falta de oferta laboral.
En esta situación, existe una cuestión que cualquier autónomo, nuevo o no, se ha planteado en alguna ocasión: ¿necesito contratar una gestoría? La respuesta esta pregunta es clara: SI.
ahorrar
Actualmente, y debido a la alta competencia, existe una buena oferta de servicios a precios competitivos, incluso para autónomos que tengan, como es normal, una baja facturación, debido a que acaba de comenzar con su actividad y todavía no cuenta con clientes. Por menos de 80 euros al mes (dependiendo de la ciudad en la que nos encontremos), podremos acceder a un servicio de gestoría y/o asesoría bastante completo, y que nos ayudará a resolver las complicadas liquidaciones del IVA. Esta suele ser la principal razón por la que un autónomo nóvel decide externalizar esta parte de su actividad, pero existen otras muchas causas que lo convierten en una acción más que recomendable:

  • Consulta de cualquier tipo legal: redacción de contratos, contratación de personal, etc. Para un recién llegado, el tener que enfrentarse a arduos documentos legales para abrir un local, contratar personal, realizar cierto tipo de actividad, etc., puede convertirse en una tarea realmente complicada. Probablemente, pasará por la lectura de cientos de folios y documentación, sin terminar de tener realmente claro qué hacer. Esto nos llevará a errores, realizar gestiones duplicadas y, en definitiva, perder nuestro tiempo, que seguramente es el bien más preciado cuando comenzamos un negocio por cuenta propia.
  • Forma y plazo para entregar documentación: las gestorías se dedican a esto, y están completamente al día en lo que a presentación de información se refiere. El hecho de que se nos pase el plazo de presentación de alguna liquidación, pago, etc. puede acarrearnos importantes multas y consecuencias que harán que no haber cogido una gestoría salga mucho más caro que haber contado con su asesoramiento.
  • Información sobre ayudas y subvenciones: una asesoría o gestoría adecuada también debería de informar a sus colaboradores sobre ayudas a las que puede acogerse, plazos de presentación, etc. De este modo, el autónomo estará ahorrando en recursos tanto económicos como humanos, de manera que de nuevo, y a largo plazo, la inversión en este tipo de servicio es rentable.
En resumen, debemos externalizar este tipo de gestiones, porque en los pasos iniciales de un profesional autónomo, lo que debemos hacer es centrarnos en nuestra actividad comercial y generar negocio. Si invertimos nuestro tiempo en investigar por nuestra cuenta qué gestiones debemos realizar, cómo llevar nuestras cuentas acorde con la legalidad, o en qué plazos y forma debemos presentar ciertos documentos, probablemente lo hagamos tarde y mal. Y, lo que es peor, no habremos dedicado el tiempo correspondiente a echar a rodar nuestro negocio, que es lo que realmente tenemos que hacer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE CONTRATO: PROCEDIMIENTO ORDINARIO O ESPECIAL

Es doctrina unificada del T.S., SALA CUARTA DE LO SOCIAL (STS de 18-7-97, 7-4-98, 8-4-98, 11-5-99) que el proceso especial regulado en el art. 138 LPL "tiene como presupuesto la existencia real de modificaciones sustanciales de trabajo tal y como se conciben en el artículo 41 del ET ". De modo que cuando no se cumplen por el empleador las exigencias formales del precepto: apertura del periodo de consultas, acuerdo a favor de la mayoría de los representantes de los trabajadores y notificación a éstos de la medida aprobada con una antelación mínima de 30 días a la fecha de su efectividad, en el caso de las modificaciones colectivas, o notificación de la medida a los trabajadores y sus representantes legales en el plazo citado cuando se trata de modificaciones individuales, "no puede entenderse que la medida se ajusta a lo establecido en el art. 41 del ET , siendo entonces el proceso ordinario el adecuado para reclamar frente a la medida y no el especial...

EL FINIQUITO: REPERCUSION PARA LA EMPRESA

Sentencia del Tribunal Supremo, Sentencia 75/2019, 30 ener. Rec. 4196/2016 En esta sentencia del Tribunal Supremo se cuestiona la posibilidad de reclamar la empresa al trabajador demandado la suma correspondiente al reintegro de salarios abonados en exceso.  Y la duda es cuál es el alcance vinculatorio del documento de saldo y finiquito firmado antes del acto del juicio. En la instancia se declaró que la empresa carecía de acción por no haberse hecho en el finiquito salvedad alguna respecto del crédito que ahora se exige . Pues bien aqui esta la respuesta del Tribunal Supremo: El solo hecho de que el finiquito fuera redactado por la empresa, y que ésta no manifestara entonces la existencia de créditos pendientes con el trabajador, no supone para el alto tribunal una renuncia al controvertido crédito .  Por tanto, no puede entenderse el finiquito presentado por la empresa como una renuncia a la posibilidad de reclamar al trabajador por aquellas...

LOS SALARIOS DE TRAMITACION SE EXTIENDEN AL AUTO DE ACLARACION DE SENTENCIA

Según señala el Alto Tribunal, los salarios de tramitación deben entenderse como una indemnización complementaria que compensa la pérdida de ganancia de un trabajador injustamente despedido, bien hasta que recibe la indemnización principal, bien hasta que es readmitido. Solo disminuyen o suspenden si el empleado encuentra un puesto de trabajo distinto o empieza a cobrar el desempleo. Con el fin de que el devengo de dichas cantidades no se alargue excesivamente –sobre todo en casos de insolvencia del empresario o desaparición del mismo- el Estatuto de los Trabajadores fija un momento temporal límite para el pago de esos salarios: la de la notificación de la sentencia. Se trata del artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, que literalmente indica que « 2. En caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a los salarios de tramitación. Estos equivaldrán a una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despi...