Ir al contenido principal

Ley de dependencia. Caracteristicas y Requisitos.

La Ley de la dependencia reconoce el derecho a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, mediante la creación de un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

Requisitos del beneficiario.
  1. Ser español.
  2. Cualquier edad, pero con peculiaridades para los menores de 3 años.
  3. Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos por la LAAD.
    Residir en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Para los menores de cinco años el período de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia.
  4. Las personas que reúnan los requisitos señalados en los dos apartados anteriores, pero carezcan de la nacionalidad española, se regirá por lo establecido en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, en los Tratados Internacionales y en los Convenios que se puedan haber suscrito con los diferentes países de origen. Además, se recogen previsiones especiales para los menores que carezcan de la nacionalidad española, para quienes se estará a lo dispuesto en las Leyes del Menor vigentes, tanto de carácter estatal como autonómica, así como en los Tratados Internacionales.
GRADOS DE DEPENDENCIA.

Grado I de dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar variasABVDal menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
Grado II de dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar variasABVDdos o tres veces al día pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
Grado III de gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar variasABVDvarias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.
Servivicios de atención y Prestaciones económicas de la Ley de Dependencia.
*Servicos de Atención:
*Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal.
*Servicio de Teleasistencia.
*Servicio de Ayuda a domicilio:
-Atención de las necesidades del hogar. -Cuidados personales.
*Servicio de Centro de Día y de Noche:-Centro de Día para mayores. -Centro de Día para menores de 65 años.
-Centro de Día de atención especializada. -Centro de Noche.
*Servicio de Atención Residencial:
-Residencia de personas mayores en situación de dependencia.
-Centro de atención a personas en situación de dependencia, en razón de los distintos tipos de discapacidad.
Prestaciones economicas de la Ley de dependencia.
  • Prestación económica vinculada al servicio:

-Personal y periódica.
-Sujeta al grado y nivel de dependencia y capacidad económica del beneficiario.
-Destinada a la cobertura de los gastos del servicio previsto en el Programa Individual de Atención (PIA) cuando no sea posible la atención por un servicio público o concertado de atención y cuidado.
-El servicio deberá ser prestado por entidad o centro acreditado para la atención a la dependencia.
-Deberá tenerse en cuenta lo acordado por el Consejo Territorial del SAAD, en su reunión de 27 de noviembre de 2008, sobre determinación de la capacidad económica del beneficiario y sobre los criterios de participación de éste en las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

  • Prestación económica para cuidados en el medio familiar y apoyo a cuidadores no profesionales:
- Carácter excepcional.
- Su finalidad es mantener al beneficiario en su domicilio atendido por cuidadores no profesionales, siempre que se den condiciones adecuadas de convivencia y de habitabilidad de la vivienda.
- Se establecerá a través del PIA
- Sujeta al grado y nivel de dependencia y capacidad económica del beneficiario.

  • Prestación económica de asistencia personal:


- Facilitar la promoción de la autonomía de la persona con gran dependencia, con independencia de su edad.
- Contribuir a la contratación de una asistencia personal que facilite al beneficiario una vida más autónoma, el acceso a la educación y al trabajo y el ejercicio de las ABVD.

Cuantia de las prestaciones para el 2009
Prestación economica vinculada al servicio:
  1. Grado de dependencia de Grado Nivel III Nivel2 será de un máximo de 831,47 €.
  2. Grado de dependencia de Grado III Nivel 1 será de un máxim de 623,60€.
  3. Grado de dependencia de Grado II Nivel 2 será de un maxim de 460,80 €.
  4. Grado de dependencia de Grado II Nivel 1 será de un máximo de 400,00€.
Prestación económica para cuidados en el medio familiar y apoyo a cuidadores no profesionales
  1. Grado de dependencia de Grado III Nivel 2 sera de un máximo de 519,13€
  2. Grado de dependencia de Grado III Nivel 1 será de un máximo de 415,73€
  3. Grado de dependencia de Grado II Nivel 2 será de un máximo de 336,24€
  4. Grado de dependencia de Grado II Nivel 1 será de un máximo de 300,00€
* 160,13 € para todos ellos, de cuota de Seguridad Social y Formación Profesional.
Prestación económica de asistencia personal
  1. Grado de dependencia de Grado III Nivel 2 será de un máximo de 831,47€
  2. Grado de dependencia de Grado III Nivel 1 será de un máximo de 623,60€
¿Que servicios y prestaciones se establecen para las personas en situación de dependencia valoradas con Gran Dependencia (Grado III, Nivel 1 y 2)?Las personas valoradas con Gran Dependencia tendrán derecho, en su caso, a alguno o algunos de los servicios o prestaciones que se detallan a continuación:
-Servicio de prevención y promoción de la Autonomía Personal.
-Servicio de Teleasistencia.
-Servicio de Ayuda a Domicilio.
-Servicio de Centro de Día.
-Servicio de Centro de Noche.
-Servicio de Atención Residencial.
-Prestación económica para cuidados en el entorno familiar.
-Prestación económica de asistencia personal.
-Prestación económica vinculada en los supuestos previstos en la Ley de Dependencia.
¿Que servicios y prestaciones se establecen para las personas en situación de dependencia valoradas con Dependencia Severa (Grado II, Nivel 1 y 2)?Las personas valoradas con Dependencia Severa tendrán derecho, en su caso, a alguno o algunos de los servicios o prestaciones que se detallan a continuación.
.Servicio de prevención y promoción de la Autonomía Personal.
-Servicio de Teleasistencia.
-Servicio de Ayuda a Domicilio.
-Servicio de Centro de Día.
-Servicio de Centro de Noche.
-Servicio de Atención Residencial.
-Prestación económica para cuidados en el entorno familiar.
-Prestación económica vinculada en los supuestos previstos en la Ley de Dependencia.
Procedimiento.
El procedimiento se iniciará ante el Organo Gestor correspondiente de la Comunidad Autónoma de residencia del solicitante o Dirección Territorial del IMSERSO de Ceuta o Melilla, previa presentación de su solicitud en el modelo oficial dispuesto por su respectiva Comunidad Autónoma.
Realizada la valoración del solicitante, la Administración Autonómica o Dirección Territorial del IMSERSO emitirá resolución en la que se determinarán los servicios y prestaciones que correspondan al solicitante en atención a su grado y nivel de dependencia; esta resolución tendrá validez en todo el territorio del Estado.
Documentos a presentar.

-Modelo de solicitud establecido por la Comunidad Autónoma de residencia.
-Fotocopia del DNI/NIE del solicitante.
-Acreditación de la representación del solicitante, en su caso, y fotocopia del DNI/NIE del representante.
-Certificado o certificados de empadronamiento que acrediten la residencia del solicitante en España durante cinco años, dos de los cuales inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud.
-Informe de Salud.
Entrada en vigor y calendario de aplicación de la Ley
La Ley entró en vigor en todo el Estado español el día 1 de enero de 2007, estableciéndose un plazo máximo de tres meses para la constitución del Consejo Territorial del SAAD (ocurrido el 22 de enero de 2007) y de otros tres desde su constitución para que el Gobierno y las Comunidades Autónomas acordasen el baremo, los servicios y las cuantías de las prestaciones económicas que recibirán las personas mayores y las personas con discapacidad que no pueden valerse por sí mismas.
La efectividad del derecho a las prestaciones de dependencia de la Ley se realizará progresiva y gradualmente a partir del 1 de enero de 2007 de acuerdo al siguiente calendario:

-2007, personas valoradas con un Grado III de gran dependencia, niveles 2 y 1.
-2008-2009, personas valoradas con un Grado II de dependencia severa, nivel 2.
-2009-2010, personas valoradas con un Grado II de dependencia severa, nivel 1.
-2011-2012, personas valoradas con un Grado I de dependencia moderada, nivel 2.
-2013-2014, personas valoradas con un Grado I de dependencia moderada, nivel 1.

Comentarios

  1. JOSÉ GUIL LÓPEZ-LEY DE LA DEPENDENCIA
    joseguillopez@ono.com-PALMA-ISLAS BALEARES

    Mis padres residen en una vivienda privada con servicios. Padre 91 años y una minusvalia reconocida del 75% y posiblemente este en el nivel 1 de Dependencia. Madre 81 años. Los gastos de comunidad, lógicamente, son elevados y participamos los cuatro hijos. Yo, el tiempo me lo permite, dedico mucho tiempo a ellos. El comedor ofrece comidas por 6 euros pero a mi, siemdo copropietario y realizando la atención a la persona en situación de dependencia, pretenden castigarme con 2 euros la comida mediante la modificación del Reglamento de Regimen Interior de la Comunidad. ¿ Esto se puede hacer ?, ¿ se puede imponer un sobrecoste a la comida por ayudar a un dependiente?. Un saludo y gracias por adelantado

    ResponderEliminar
  2. ESPERANZA GÓMEZ VILLARREAL. LEY DE LA DEPENDENCIA

    SALUDOS. SOY CUIDADORA DESDE HACE 11 AÑOS DE MI MADRE Y UNA HERMANA. EN 2017 CONCEDIERON AYUDA A DOMICILIO, PERO VEO QUE NO SE CUMPLEN NI LAS HORAS QUE LES CONCEDIERON A UNA Y OTRA DEPENDIENTE, NI LAS FUNCIONES A REALIZAR POR LAS AUXILIARES DESTINADAS A AYUDAR. ADEMÁS DESDE MAYO DEL 2018 LE ANULARON EL SERVICIO A MI HERMANA SIN HABERSE FIRMADO NADA. ESTO LO HICIERON PORQUE PRESENTÉ QUEJAS SOBRE EL MAL SERVICIO Y HASTA LA FECHA NADIE SE HA PREOCUPADO DE DAR SOLUCIÓN. TENGO UN DOCUMENTO EN EL QUE CONSTAN TODAS LAS FUNCIONES A REALIZAR POR LAS AUXILIARES DESIGNADAS A LA AYUDA A DOMICILIO, PERO SE NIEGAN A REALIZARLAS TODAS, LAS COORDINADORAS APOYAN A LAS AUXILIARES, POR ELLO NO SE SOLUCIONA DADA, TODO DEPENDE DE LA MALA GESTIÓN E INTERESES DE LA EMPRESA. DESEARÍA SOLICITAR LA PRESTACIÓN ECONÓMICA QUE SE OFRECE PARA LOS CUIDADORES/AS, PUES LA EXPERIENCIA CON EL SERVICIO A DOMICILIO NO ESTÁ SIENDO FAVORABLE. NO ES JUSTO QUE NO SE RESPETE ALGO QUE CONSTA EN UN DOCUMENTO Y QUE SE CREAN CON EL DERECHO DE OBRAR COMO MEJOR LE INTERESE A LA EMPRESA SIN RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS DEPENDIENTES Y CUIDADORES.
    BUEN DÍA

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor no olvides indicar tu
NOMBRE
TITULO DE LA CONSULTA


para poder identificarte a la hora de responder y ayudar a los demas en casos similares. Gracias POR TU COLABORACIÓN.

P.D. NO SE RESPONDERAN CONSULTAS SIN LOS REQUISITOS ANTERIORES

Entradas populares de este blog

EL FINIQUITO: REPERCUSION PARA LA EMPRESA

Sentencia del Tribunal Supremo, Sentencia 75/2019, 30 ener. Rec. 4196/2016 En esta sentencia del Tribunal Supremo se cuestiona la posibilidad de reclamar la empresa al trabajador demandado la suma correspondiente al reintegro de salarios abonados en exceso.  Y la duda es cuál es el alcance vinculatorio del documento de saldo y finiquito firmado antes del acto del juicio. En la instancia se declaró que la empresa carecía de acción por no haberse hecho en el finiquito salvedad alguna respecto del crédito que ahora se exige . Pues bien aqui esta la respuesta del Tribunal Supremo: El solo hecho de que el finiquito fuera redactado por la empresa, y que ésta no manifestara entonces la existencia de créditos pendientes con el trabajador, no supone para el alto tribunal una renuncia al controvertido crédito .  Por tanto, no puede entenderse el finiquito presentado por la empresa como una renuncia a la posibilidad de reclamar al trabajador por aquellas...

MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE CONTRATO: PROCEDIMIENTO ORDINARIO O ESPECIAL

Es doctrina unificada del T.S., SALA CUARTA DE LO SOCIAL (STS de 18-7-97, 7-4-98, 8-4-98, 11-5-99) que el proceso especial regulado en el art. 138 LPL "tiene como presupuesto la existencia real de modificaciones sustanciales de trabajo tal y como se conciben en el artículo 41 del ET ". De modo que cuando no se cumplen por el empleador las exigencias formales del precepto: apertura del periodo de consultas, acuerdo a favor de la mayoría de los representantes de los trabajadores y notificación a éstos de la medida aprobada con una antelación mínima de 30 días a la fecha de su efectividad, en el caso de las modificaciones colectivas, o notificación de la medida a los trabajadores y sus representantes legales en el plazo citado cuando se trata de modificaciones individuales, "no puede entenderse que la medida se ajusta a lo establecido en el art. 41 del ET , siendo entonces el proceso ordinario el adecuado para reclamar frente a la medida y no el especial...

LOS SALARIOS DE TRAMITACION SE EXTIENDEN AL AUTO DE ACLARACION DE SENTENCIA

Según señala el Alto Tribunal, los salarios de tramitación deben entenderse como una indemnización complementaria que compensa la pérdida de ganancia de un trabajador injustamente despedido, bien hasta que recibe la indemnización principal, bien hasta que es readmitido. Solo disminuyen o suspenden si el empleado encuentra un puesto de trabajo distinto o empieza a cobrar el desempleo. Con el fin de que el devengo de dichas cantidades no se alargue excesivamente –sobre todo en casos de insolvencia del empresario o desaparición del mismo- el Estatuto de los Trabajadores fija un momento temporal límite para el pago de esos salarios: la de la notificación de la sentencia. Se trata del artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, que literalmente indica que « 2. En caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a los salarios de tramitación. Estos equivaldrán a una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despi...