Ir al contenido principal

El desempleo de los autonomos

Efe - Gijón - 14/02/2009
Barreda, que ha participado en Gijón en una jornada organizada por la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) sobre este régimen de empleo, ha explicado a Efe que el Gobierno ya ha recibo la propuesta encargada a un grupo de expertos.

El documento ha sido remitido a los agentes sociales y, a lo largo de este año, la administración central elaborará su propia iniciativa, consensuada con las aportaciones de los sindicatos. El responsable del trabajo autónomo ha subrayado que, en la actualidad, profesionales cotizan únicamente para tener derecho a la jubilación y la incapacidad, por lo que a lo largo de 2010 deberán contribuir a la Seguridad Social para que doce meses después comience a hacerse efectivo el pago por desempleo.

"Ha de ser sostenible económicamente", ha defendido Barreda, que ha subrayado que la medida no se puede agilizar. Además, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará el viernes el decreto para la entrada en vigor del régimen del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE), el cual obligará a las empresas a aportar al menos un 75 por ciento de los ingresos de un autónomo a la firma de un contrato que ofrece "seguridad jurídica".

Así, será obligatorio ofrecer un mínimo de 18 días de vacaciones, podrá solicitarse una indemnización por el cese de actividad y los conflictos laborales se tramitarán por los juzgados de lo Social, más ágiles que los mercantiles. Barreda ha explicado que el Gobierno ha puesto en marcha una iniciativa para que los desempleados que pierden su trabajo puedan invertir el sesenta por ciento de su prestación de desempleo a la puesta en marcha de un negocio en régimen de autónomos y el cuarenta por ciento restante en el pago de prestaciones a la Seguridad Social.

Ha comentado que, según los datos obtenidos en diciembre de 2008, 255.000 jóvenes se han beneficiado de la reducción del treinta por ciento de la cotización para menores de 35 años, aplicable durante un año y medio. El responsable ha asegurado que los trabajadores por cuenta propia no son los más perjudicados por la actual coyuntura económica y ha insistido en que el porcentaje de aumento del desempleo supone la mitad que en el régimen de asalariados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE CONTRATO: PROCEDIMIENTO ORDINARIO O ESPECIAL

Es doctrina unificada del T.S., SALA CUARTA DE LO SOCIAL (STS de 18-7-97, 7-4-98, 8-4-98, 11-5-99) que el proceso especial regulado en el art. 138 LPL "tiene como presupuesto la existencia real de modificaciones sustanciales de trabajo tal y como se conciben en el artículo 41 del ET ". De modo que cuando no se cumplen por el empleador las exigencias formales del precepto: apertura del periodo de consultas, acuerdo a favor de la mayoría de los representantes de los trabajadores y notificación a éstos de la medida aprobada con una antelación mínima de 30 días a la fecha de su efectividad, en el caso de las modificaciones colectivas, o notificación de la medida a los trabajadores y sus representantes legales en el plazo citado cuando se trata de modificaciones individuales, "no puede entenderse que la medida se ajusta a lo establecido en el art. 41 del ET , siendo entonces el proceso ordinario el adecuado para reclamar frente a la medida y no el especial...

EL FINIQUITO: REPERCUSION PARA LA EMPRESA

Sentencia del Tribunal Supremo, Sentencia 75/2019, 30 ener. Rec. 4196/2016 En esta sentencia del Tribunal Supremo se cuestiona la posibilidad de reclamar la empresa al trabajador demandado la suma correspondiente al reintegro de salarios abonados en exceso.  Y la duda es cuál es el alcance vinculatorio del documento de saldo y finiquito firmado antes del acto del juicio. En la instancia se declaró que la empresa carecía de acción por no haberse hecho en el finiquito salvedad alguna respecto del crédito que ahora se exige . Pues bien aqui esta la respuesta del Tribunal Supremo: El solo hecho de que el finiquito fuera redactado por la empresa, y que ésta no manifestara entonces la existencia de créditos pendientes con el trabajador, no supone para el alto tribunal una renuncia al controvertido crédito .  Por tanto, no puede entenderse el finiquito presentado por la empresa como una renuncia a la posibilidad de reclamar al trabajador por aquellas...

CONTRATO DE PUESTA A DISPOSICION

CONTRATO A TRAVÉS DE EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? ¿Qué es el contrato de puesta a disposición? El contrato de trabajo con la empresa de trabajo temporal ett El trabajador en la empresa ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? La  Empresa  de Trabajo Temporal   es aquella que pone a disposición de otra empresa, a la que en adelante llamaremos e.u.  Empresa Usuaria ,  trabajadores de carácter temporal contratados por la propia ett.