Ir al contenido principal

Ayuda 400€: PLAN PREPARA

El Plan prepara, comunmente llamado nueva ayuda de 400 euros, es un plan de ayuda para parados menores de 30 años o parados de larga duración de una cuantía de 400 euros.La ayuda, bautizada como Plan Prepara, sustituye al antiguo Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (Prodi), una dotación de 426 euros para los parados que hubieran agotado su prestación de desempleo.


Beneficiarios

Los beneficiarios de la ayuda 400 euros seran todos aquellos desempleados inscritos en las Oficinas de Empleo que, a partir del 16 de febrero de 2011 hasta el 15 de agosto de 2011 que:

Agoten la prestación por desempleo de nivel contributivo y no tengan derecho a cualquiera de los subsidios por desempleo establecidos en la ley, o bien agoten alguno de estos subsidios, incluidas sus prórrogas.
Carezcan de rentas, de cualquier naturaleza, superiores en cómputo mensual al 75% del SMI, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias
Importante: El Real Decreto Ley de medidas urgentes para promover la transición al empleo estable y la recualificación profesional de las personas desempleadas publicado en el BOE del 12 de febrero cuya vigencia es de 6 meses desde su entrada en vigor incluye:

Realización de un itinerario individual y personalizado de inserción.
Participación activa en acciones de recualificación y/o inserción profesional.
Ayuda económica de acompañamiento del 75% del IPREM mensual hasta un máximo de 6 meses.

DURACION

La ayuda 400 euros durará durante seis meses, y se pagará entre todos los ministerios del Gobierno Español.

REQUISITOS

Los requisitos para poder cobrar la nueva ayuda de 400 euros permiten que pueda ser solicitada por lo siguientes ciudadanos:

Parados de hasta 30 años
Con la prestación por paro finalizada a partir del 16 de febrero
Con el compromiso de realizar cursos de formación y realizar un programa de orientación laboral
No haber cobrado la ayuda de 426 euros

Para solicitar dicha ayuda disponen de dos meses desde el momento que hayan agotado su prestación.

Comentarios

  1. magda rebeca persic:dudas sobre la ayuda del plan prepara.he cobrado el paro en el año 2009 y desde entonces no he tenido ningun derecho a cobrar otra ayuda.?podre solicitar ahora la ayuda del plan prepara¿gracias

    ResponderEliminar
  2. a mi me dijeron que me activaban la ayuda.. me hicieron hacer un mini cursillo de como hacer curiculums, entrevistas y esas cosas..todo hay que decirlo que me obligaban..porque si no asistia a este mini cursillo me denegaban la ayuda..total que este mini cursillo lo hice en junio y a mi se me avabo el subsidio en mayo y llevo esperando desde mayo que solicite el plan prepara y se me fue activado en junio y aun no he cobrado nada..eso si he llegado a oir y me dijeron propias trabajadoras del inem que a las personas que se le habia activado esta ayuda en junio se les pagaria la primera paga del plan prepara la primera 15ª de agosto..y a los que se le ha activado mas tarde la cobrarìan en octubre..alguien esta igual que yo? porque esto ya es un sin vivir..

    noa_snake_89@hotmail.com

    ResponderEliminar
  3. Hola soy la misma de antes, y queria haceros una consulta porque no se si habra alguien igual que yo..se esta rumoreando que mucha gente al vivir con sus padres no deben de cobrar esta ayuda..pero es que resulta que mi padre esta en paro igual que yo, y yo no he cobrado la ayuda como antes decia en el anterior post.
    ENTONCES SI UNA PERSONA QUE TIENE ACTIVADA LA AYUDA DESDE JUNIO-JULIO NO LA HA COBRADO AUN Y SU PADRE ESTA EN PARO TIENE DERECHO A RECIBIRLA? lo digo porque claro ya no se que mas esperar de este govierno que tenemos y la verdad que como decia antes esto es un sin vivir no se sabe cuando uno va a cobrar..mas que nada porque si uno ya tiene activada la ayuda pero aun no la ha cobrado..digo yo que si hay nuevos cambios o algo con este plan prepara..al tenerla activada no me aran la pua verdad? muchisimas gracias de ante mano por si alguien puede contestarme! un saludo a todos

    noa_snake_89@hotmail.com

    ResponderEliminar
  4. Me han negado la ayuda del plan prepara puedo recurrir para que me den dicha ayuda

    ResponderEliminar
  5. Acabé mi prestación de desempleo el 1 de septiembre, pero estaba de baja médica y pasé a cobrar por la seg social. En septiembre fui para presentar los papeles para el plan prepara, me dijeron que no podía presentarlos hasta estar de alta médica, me dieron el alta médica a día 3 de noviembre, fui a la oficina del inem de nuevo con los papeles y mi alta médica y me dijeron que no me podían aprobar el plan prepara porque presentaba los papeles fuera de plazo, k tenía que haberlos presentado antes del 1 de noviembre. Le comenté lo de la baja médica y me dijeron que no se contempla el hecho de estar de baja médica como prórroga de plazo para presentar los papeles, que solo contemplan que sea baja por maternidad o paternidad. Es decir, que no puedo pedirla estando de baja, pero si el alta me la dan despues de dos meses tampoco puedo acceder al plan. ¿Es eso así, se puede hacer algun tipo de recurso? GRACIAS

    ResponderEliminar
  6. YOLANDA. Plan prepara y baja medica4 de noviembre de 2014, 14:40

    Acabé mi prestación de desempleo el 1 de septiembre, pero estaba de baja médica y pasé a cobrar por la seg social. En septiembre fui para presentar los papeles para el plan prepara, me dijeron que no podía presentarlos hasta estar de alta médica, me dieron el alta médica a día 3 de noviembre, fui a la oficina del inem de nuevo con los papeles y mi alta médica y me dijeron que no me podían aprobar el plan prepara porque presentaba los papeles fuera de plazo, k tenía que haberlos presentado antes del 1 de noviembre. Le comenté lo de la baja médica y me dijeron que no se contempla el hecho de estar de baja médica como prórroga de plazo para presentar los papeles, que solo contemplan que sea baja por maternidad o paternidad. Es decir, que no puedo pedirla estando de baja, pero si el alta me la dan despues de dos meses tampoco puedo acceder al plan. ¿Es eso así, se puede hacer algun tipo de recurso? GRACIAS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor no olvides indicar tu
NOMBRE
TITULO DE LA CONSULTA


para poder identificarte a la hora de responder y ayudar a los demas en casos similares. Gracias POR TU COLABORACIÓN.

P.D. NO SE RESPONDERAN CONSULTAS SIN LOS REQUISITOS ANTERIORES

Entradas populares de este blog

EL FINIQUITO: REPERCUSION PARA LA EMPRESA

Sentencia del Tribunal Supremo, Sentencia 75/2019, 30 ener. Rec. 4196/2016 En esta sentencia del Tribunal Supremo se cuestiona la posibilidad de reclamar la empresa al trabajador demandado la suma correspondiente al reintegro de salarios abonados en exceso.  Y la duda es cuál es el alcance vinculatorio del documento de saldo y finiquito firmado antes del acto del juicio. En la instancia se declaró que la empresa carecía de acción por no haberse hecho en el finiquito salvedad alguna respecto del crédito que ahora se exige . Pues bien aqui esta la respuesta del Tribunal Supremo: El solo hecho de que el finiquito fuera redactado por la empresa, y que ésta no manifestara entonces la existencia de créditos pendientes con el trabajador, no supone para el alto tribunal una renuncia al controvertido crédito .  Por tanto, no puede entenderse el finiquito presentado por la empresa como una renuncia a la posibilidad de reclamar al trabajador por aquellas...

MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE CONTRATO: PROCEDIMIENTO ORDINARIO O ESPECIAL

Es doctrina unificada del T.S., SALA CUARTA DE LO SOCIAL (STS de 18-7-97, 7-4-98, 8-4-98, 11-5-99) que el proceso especial regulado en el art. 138 LPL "tiene como presupuesto la existencia real de modificaciones sustanciales de trabajo tal y como se conciben en el artículo 41 del ET ". De modo que cuando no se cumplen por el empleador las exigencias formales del precepto: apertura del periodo de consultas, acuerdo a favor de la mayoría de los representantes de los trabajadores y notificación a éstos de la medida aprobada con una antelación mínima de 30 días a la fecha de su efectividad, en el caso de las modificaciones colectivas, o notificación de la medida a los trabajadores y sus representantes legales en el plazo citado cuando se trata de modificaciones individuales, "no puede entenderse que la medida se ajusta a lo establecido en el art. 41 del ET , siendo entonces el proceso ordinario el adecuado para reclamar frente a la medida y no el especial...

LOS SALARIOS DE TRAMITACION SE EXTIENDEN AL AUTO DE ACLARACION DE SENTENCIA

Según señala el Alto Tribunal, los salarios de tramitación deben entenderse como una indemnización complementaria que compensa la pérdida de ganancia de un trabajador injustamente despedido, bien hasta que recibe la indemnización principal, bien hasta que es readmitido. Solo disminuyen o suspenden si el empleado encuentra un puesto de trabajo distinto o empieza a cobrar el desempleo. Con el fin de que el devengo de dichas cantidades no se alargue excesivamente –sobre todo en casos de insolvencia del empresario o desaparición del mismo- el Estatuto de los Trabajadores fija un momento temporal límite para el pago de esos salarios: la de la notificación de la sentencia. Se trata del artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, que literalmente indica que « 2. En caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a los salarios de tramitación. Estos equivaldrán a una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despi...