Ir al contenido principal

CUADRO RESUMEN INDEMNIZACIONES

CONTRATOS ANTERIORES Y POSTERIORES A LA ENTRADA EN VIGOR DEL REAL DECRETO-LEY 18/06/2010

ANTES Despido disciplinario improcedente:45 días por año con un máximo de 42 mensualidades.

DESPUES Despido disciplinario improcedente:45 días por año con un máximo de 42 mensualidades (abona todo la empresa).
-------------------------------------------------------------------------------------
ANTES Despido colectivo y objetivo procedente:20 días por año con un máximo de 12  mensualidades.

DESPUES Despido colectivo y objetivo procedente: 20 días por año con un máximo de 12 mensualidades (FOGASA abona 8 dias y la empresa 12 días).
-------------------------------------------------------------------------------------
ANTES Despido objetivo improcedente:45 días por año con un máximo de 42 mensualidades.

DESPUES Despido objetivo improcedente:45 días por año con un máximo de 42 mensualidades (FOGASA abona 8 días y la empresa 37 días).
-------------------------------------------------------------------------------------
ANTES Despido objetivo improcedente (contratos de fomento de empleo):33 días por año con un máximo de 24 mensualidades.

DESPUES Despido objetivo improcedente (contratos de fomento de empleo):33 días por año con un máximo de 24 mensualidades (FOGASA abona 8 días y la empresa 25 días).

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FINIQUITO: REPERCUSION PARA LA EMPRESA

Sentencia del Tribunal Supremo, Sentencia 75/2019, 30 ener. Rec. 4196/2016 En esta sentencia del Tribunal Supremo se cuestiona la posibilidad de reclamar la empresa al trabajador demandado la suma correspondiente al reintegro de salarios abonados en exceso.  Y la duda es cuál es el alcance vinculatorio del documento de saldo y finiquito firmado antes del acto del juicio. En la instancia se declaró que la empresa carecía de acción por no haberse hecho en el finiquito salvedad alguna respecto del crédito que ahora se exige . Pues bien aqui esta la respuesta del Tribunal Supremo: El solo hecho de que el finiquito fuera redactado por la empresa, y que ésta no manifestara entonces la existencia de créditos pendientes con el trabajador, no supone para el alto tribunal una renuncia al controvertido crédito .  Por tanto, no puede entenderse el finiquito presentado por la empresa como una renuncia a la posibilidad de reclamar al trabajador por aquellas...

CONTRATO DE PUESTA A DISPOSICION

CONTRATO A TRAVÉS DE EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? ¿Qué es el contrato de puesta a disposición? El contrato de trabajo con la empresa de trabajo temporal ett El trabajador en la empresa ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? La  Empresa  de Trabajo Temporal   es aquella que pone a disposición de otra empresa, a la que en adelante llamaremos e.u.  Empresa Usuaria ,  trabajadores de carácter temporal contratados por la propia ett.

LOS SALARIOS DE TRAMITACION SE EXTIENDEN AL AUTO DE ACLARACION DE SENTENCIA

Según señala el Alto Tribunal, los salarios de tramitación deben entenderse como una indemnización complementaria que compensa la pérdida de ganancia de un trabajador injustamente despedido, bien hasta que recibe la indemnización principal, bien hasta que es readmitido. Solo disminuyen o suspenden si el empleado encuentra un puesto de trabajo distinto o empieza a cobrar el desempleo. Con el fin de que el devengo de dichas cantidades no se alargue excesivamente –sobre todo en casos de insolvencia del empresario o desaparición del mismo- el Estatuto de los Trabajadores fija un momento temporal límite para el pago de esos salarios: la de la notificación de la sentencia. Se trata del artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, que literalmente indica que « 2. En caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a los salarios de tramitación. Estos equivaldrán a una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despi...