Ir al contenido principal

España pasará a tener 5 modelos de contrato laboral, en lugar de 41

Así lo anunció el jueves 29 de agosto la ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante su comparecencia en una comisión del Congreso.
Parece que ya es oficial, el sistema laboral español va a simplicarse significativamente gracias a la reducción del número de modelos de contratos legales; pasamos de tener cuarenta y uno a tener sólo cinco.
 
Este nuevo sistema supone, según pronunció el pasado 29 de agosto la ministra de Empleo, Fátima Báñez, una medida necesaria para facilitar e incentivar la contratación. A partir de ahora, los posibles contratos serán: el indefinido, el temporal, el contrato de relevo, el de prácticas y, por último, de formación y aprendizaje.
 
De esta manera, el contrato laboral único que propusieron muchas de las organizaciones empresariales no se hará efectivo, de la misma manera que el Gobierno ha dejado de lado los recelos despertados por los sindicatos en contra de la simplificación de los contratos laborales.
Fuentes oficiales afirman que los 41 modelos de contrato que hasta ahora había en España suponían un problema para las empresas, y en algunos casos llegaba a poner barreras al desarrollo de la actividad económica de las PYMES.
 
Fátima Báñez, ha manifestado que confía en que esta nueva reforma laboral tendrá efectos positivos para la economía española y que con un avance del 1% del PIB se empezará a crear empleo neto. Asimismo, recalcó que las nuevas medidas se reflejarán en una disminución del absentismo laboral y del número de despidos colectivos.
 
Con todo, el Gobierno ha insistido en que se mantendrán todos los incentivos a la contratación en cualquiera de los nuevos tipos de contratos concertados. Y los responsables de la medida han hecho hincapié en que los trabajos para ponerlo todo en marcha ya están muy avanzados y que próximamente comenzarán las negociaciones con los agentes sociales, para que sean plenos conocedores de las aristas de la reforma.
 
Las reacciones ante esta nueva realidad están siendo muy variadas. Por un lado, los empresarios lo califican como una medida positiva y la han acogido con entusiasmo porque según afirman algunos, era una medida que se venía demandando hacía tiempo ya que a efectos prácticos, los empresarios españoles sólo se valen de cinco o seis contratos.
 
En el lado opuesto se encuentran, como hemos señalado en líneas anteriores, los sindicatos, quienes esperan que la reducción del número de tipos de contratos no suponga "otro regalo a los empresarios", y es que alguno de los representantes consideran que la contratación en España está debidamente regulada sin necesidad de cambios, al menos en este aspecto..

Comentarios

Entradas populares de este blog

MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE CONTRATO: PROCEDIMIENTO ORDINARIO O ESPECIAL

Es doctrina unificada del T.S., SALA CUARTA DE LO SOCIAL (STS de 18-7-97, 7-4-98, 8-4-98, 11-5-99) que el proceso especial regulado en el art. 138 LPL "tiene como presupuesto la existencia real de modificaciones sustanciales de trabajo tal y como se conciben en el artículo 41 del ET ". De modo que cuando no se cumplen por el empleador las exigencias formales del precepto: apertura del periodo de consultas, acuerdo a favor de la mayoría de los representantes de los trabajadores y notificación a éstos de la medida aprobada con una antelación mínima de 30 días a la fecha de su efectividad, en el caso de las modificaciones colectivas, o notificación de la medida a los trabajadores y sus representantes legales en el plazo citado cuando se trata de modificaciones individuales, "no puede entenderse que la medida se ajusta a lo establecido en el art. 41 del ET , siendo entonces el proceso ordinario el adecuado para reclamar frente a la medida y no el especial...

EL FINIQUITO: REPERCUSION PARA LA EMPRESA

Sentencia del Tribunal Supremo, Sentencia 75/2019, 30 ener. Rec. 4196/2016 En esta sentencia del Tribunal Supremo se cuestiona la posibilidad de reclamar la empresa al trabajador demandado la suma correspondiente al reintegro de salarios abonados en exceso.  Y la duda es cuál es el alcance vinculatorio del documento de saldo y finiquito firmado antes del acto del juicio. En la instancia se declaró que la empresa carecía de acción por no haberse hecho en el finiquito salvedad alguna respecto del crédito que ahora se exige . Pues bien aqui esta la respuesta del Tribunal Supremo: El solo hecho de que el finiquito fuera redactado por la empresa, y que ésta no manifestara entonces la existencia de créditos pendientes con el trabajador, no supone para el alto tribunal una renuncia al controvertido crédito .  Por tanto, no puede entenderse el finiquito presentado por la empresa como una renuncia a la posibilidad de reclamar al trabajador por aquellas...

CONTRATO DE PUESTA A DISPOSICION

CONTRATO A TRAVÉS DE EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? ¿Qué es el contrato de puesta a disposición? El contrato de trabajo con la empresa de trabajo temporal ett El trabajador en la empresa ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? La  Empresa  de Trabajo Temporal   es aquella que pone a disposición de otra empresa, a la que en adelante llamaremos e.u.  Empresa Usuaria ,  trabajadores de carácter temporal contratados por la propia ett.