Ir al contenido principal

Las inspecciones de trabajo sobre igualdad de género en la empresa tendrán carácter permanente

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha suscrito un convenio de colaboración con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social que dará carácter "permanente" a las actuaciones de la Inspección de Trabajo en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito de la empresa.
 
En concreto, el convenio, al que ha tenido acceso Europa Press, tiene como objetivo "el mantenimiento de la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en una actividad de carácter permanente y no basada en planes o campañas de carácter temporal. Y ello sin perjuicio de las campañas específicas que eventualmente, y dentro de esta actuación permanente, puedan planificarse sobre áreas, materias concretas o aspectos concretos de la legislación en materia de igualdad".
 
En este sentido, ambos ministerios se comprometen a intercambiar información a fin de identificar las áreas prioritarias de actuación, así como acuerdan establecer "criterios de selección de las empresas a incluir en las actuaciones inspectoras" para el "mantenimiento permanente de una actividad programada por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social".
 
El acuerdo, firmado la pasada semana por las responsables de Sanidad y Empleo, Ana Mato y Fátima Báñez, respectivamente, parte de que "el mercado de trabajo en España continúa presentando un importante desequilibrio entre mujeres y hombres", por lo que "se hace necesario avanzar en la colaboración entre ambos ministerios".
 
"Se confirma que los distintos estereotipos existentes en la sociedad han condicionado la composición y evolución del mercado de trabajo, dando lugar a la segregación horizontal y vertical del mismo, a mayores dificultades para el acceso al empleo de las mujeres en determinados sectores y actividades y a ciertos obstáculos para su desarrollo y promoción profesional", reza la introducción del convenio.
Por ello, se comprometen a impulsar el "cumplimiento de las obligaciones establecidas" en la Ley de Igualdad en relación con "los planes y medidas de igualdad, la discriminación salarial de género, la prevención de riesgos laborales con un enfoque de género, el acoso sexual y por razón de sexo, la discriminación por razón de sexo en la negociación colectiva, discriminación en el acceso al empleo y en la relación laboral y los derechos sobre la conciliación de la vida laboral, personal y familiar".
 
El Ministerio de Sanidad, en particular, promete colaborar con la Inspección de Trabajo "en la identificación de los sectores profesionales en los que hay una mayor presencia femenina" y a enviar para este fin informes semestrales sobre sectores profesionales y, "en la medida de lo posible, de empresas con sobrerrepresentación femenina".
 
Por su parte, Empleo se compromete a informar a Sanidad, también semestralmente, sobre los resultados de las actuaciones realizadas en materias que van desde los planes de igualdad, la discriminación salarial de género y la discriminación en la relación laboral y en el acceso al empleo, hasta el derecho de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, la prevención de riesgos laborales o el acoso sexual.
 
También informará sobre la conversión de contratos temporales de trabajadoras en contratos indefinidos, sobre las actuaciones en las que se constate que los contratos a tiempo parcial de las trabajadoras encubren la prestación de servicios a tiempo completo y sobre las faltas de alta en Seguridad Social de las trabajadoras en los distintos sectores profesionales que detecte la Inspección de Trabajo.
 
Para velar por el cumplimiento de este acuerdo, ambos departamentos han acordado crear una Comisión Mixta de Seguimiento que se reunirá con periodicidad mínima de un año. (EUROPA PRESS)

Comentarios

Entradas populares de este blog

MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE CONTRATO: PROCEDIMIENTO ORDINARIO O ESPECIAL

Es doctrina unificada del T.S., SALA CUARTA DE LO SOCIAL (STS de 18-7-97, 7-4-98, 8-4-98, 11-5-99) que el proceso especial regulado en el art. 138 LPL "tiene como presupuesto la existencia real de modificaciones sustanciales de trabajo tal y como se conciben en el artículo 41 del ET ". De modo que cuando no se cumplen por el empleador las exigencias formales del precepto: apertura del periodo de consultas, acuerdo a favor de la mayoría de los representantes de los trabajadores y notificación a éstos de la medida aprobada con una antelación mínima de 30 días a la fecha de su efectividad, en el caso de las modificaciones colectivas, o notificación de la medida a los trabajadores y sus representantes legales en el plazo citado cuando se trata de modificaciones individuales, "no puede entenderse que la medida se ajusta a lo establecido en el art. 41 del ET , siendo entonces el proceso ordinario el adecuado para reclamar frente a la medida y no el especial...

EL FINIQUITO: REPERCUSION PARA LA EMPRESA

Sentencia del Tribunal Supremo, Sentencia 75/2019, 30 ener. Rec. 4196/2016 En esta sentencia del Tribunal Supremo se cuestiona la posibilidad de reclamar la empresa al trabajador demandado la suma correspondiente al reintegro de salarios abonados en exceso.  Y la duda es cuál es el alcance vinculatorio del documento de saldo y finiquito firmado antes del acto del juicio. En la instancia se declaró que la empresa carecía de acción por no haberse hecho en el finiquito salvedad alguna respecto del crédito que ahora se exige . Pues bien aqui esta la respuesta del Tribunal Supremo: El solo hecho de que el finiquito fuera redactado por la empresa, y que ésta no manifestara entonces la existencia de créditos pendientes con el trabajador, no supone para el alto tribunal una renuncia al controvertido crédito .  Por tanto, no puede entenderse el finiquito presentado por la empresa como una renuncia a la posibilidad de reclamar al trabajador por aquellas...

CONTRATO DE PUESTA A DISPOSICION

CONTRATO A TRAVÉS DE EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? ¿Qué es el contrato de puesta a disposición? El contrato de trabajo con la empresa de trabajo temporal ett El trabajador en la empresa ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? La  Empresa  de Trabajo Temporal   es aquella que pone a disposición de otra empresa, a la que en adelante llamaremos e.u.  Empresa Usuaria ,  trabajadores de carácter temporal contratados por la propia ett.