Ir al contenido principal

La CEOE a favor de que las mutuas puedan dar altas médicas

La CEOE está a favor de la decisión del Gobierno de incluir en el anteproyecto de ley de mutuas la ampliación de las facultades de gestión de estas entidades para que puedan dar altas médicas a los trabajadores en los procesos de incapacidad temporal derivados de enfermedades comunes porque, según sus cálculos, esta medida supondrá un ahorro de 1.625 millones de euros para la Seguridad Social y de 4.973 millones de euros para las empresas, en total 6.625 millones de euros.

Así lo hace constar la CEOE en el voto particular que ha presentado al dictamen del Consejo Económico y Social (CES) sobre este anteproyecto de ley, del que informamos recientemente. En dicho dictamen, el CES rechazaba éstas y otras medidas contempladas en la norma, aunque las organizaciones empresariales habían anunciado que emitirían un voto particular para argumentar las razones por las que sí estaban a favor de darles a la mutuas esta facultad.

Según fuentes empresariales consultadas por Europa Press, la CEOE señala en su voto particular que la colaboración en la gestión de la Seguridad Social "debe avanzar hacia una mayor asunción de funciones por parte de las mutuas" en la corrección del absentismo laboral injustificado, posibilitando que éstas puedan dar altas médicas en las incapacidades temporales derivadas de enfermedades comunes.

La medida reduciría las listas de espera

La CEOE ofrece además otros argumentos para apoyar esta ampliación de las facultades de las mutuas. Así, cree que permitir a estas entidades dar altas médicas ayudaría a reducir las listas de espera en la Sanidad.
Defiende también la patronal que la legislación española contempla que las mutuas deben gestionar la prestación de baja por incapacidad temporal "con igual alcance" que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que sí tiene reconocida esta competencia, "por lo que no se entiende que las mutuas no la tengan", alega en su voto particular.

La CEOE subraya además que, de la experiencia que han acreditado en la gestión de los accidentes laboralesy enfermedades profesionales, se demuestra que los médicos de las mutuas tienen "la capacidad técnica suficiente" para valorar "con el máximo acierto" la mayor parte de los procesos derivados de contingencias comunes y, en su caso, para ejercer la facultad de expedir el alta "a todos los efectos".

Por último, las organizaciones empresariales destacan también que las mutuas cuentan con los recursos sanitarios necesarios para realizar actuaciones dirigidas a valorar el estado del paciente en los procesos de contingencias comunes y, en su caso, de emitir el alta correspondiente. (EUROPA PRESS)

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FINIQUITO: REPERCUSION PARA LA EMPRESA

Sentencia del Tribunal Supremo, Sentencia 75/2019, 30 ener. Rec. 4196/2016 En esta sentencia del Tribunal Supremo se cuestiona la posibilidad de reclamar la empresa al trabajador demandado la suma correspondiente al reintegro de salarios abonados en exceso.  Y la duda es cuál es el alcance vinculatorio del documento de saldo y finiquito firmado antes del acto del juicio. En la instancia se declaró que la empresa carecía de acción por no haberse hecho en el finiquito salvedad alguna respecto del crédito que ahora se exige . Pues bien aqui esta la respuesta del Tribunal Supremo: El solo hecho de que el finiquito fuera redactado por la empresa, y que ésta no manifestara entonces la existencia de créditos pendientes con el trabajador, no supone para el alto tribunal una renuncia al controvertido crédito .  Por tanto, no puede entenderse el finiquito presentado por la empresa como una renuncia a la posibilidad de reclamar al trabajador por aquellas...

CONTRATO DE PUESTA A DISPOSICION

CONTRATO A TRAVÉS DE EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? ¿Qué es el contrato de puesta a disposición? El contrato de trabajo con la empresa de trabajo temporal ett El trabajador en la empresa ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? La  Empresa  de Trabajo Temporal   es aquella que pone a disposición de otra empresa, a la que en adelante llamaremos e.u.  Empresa Usuaria ,  trabajadores de carácter temporal contratados por la propia ett.

LOS SALARIOS DE TRAMITACION SE EXTIENDEN AL AUTO DE ACLARACION DE SENTENCIA

Según señala el Alto Tribunal, los salarios de tramitación deben entenderse como una indemnización complementaria que compensa la pérdida de ganancia de un trabajador injustamente despedido, bien hasta que recibe la indemnización principal, bien hasta que es readmitido. Solo disminuyen o suspenden si el empleado encuentra un puesto de trabajo distinto o empieza a cobrar el desempleo. Con el fin de que el devengo de dichas cantidades no se alargue excesivamente –sobre todo en casos de insolvencia del empresario o desaparición del mismo- el Estatuto de los Trabajadores fija un momento temporal límite para el pago de esos salarios: la de la notificación de la sentencia. Se trata del artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, que literalmente indica que « 2. En caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a los salarios de tramitación. Estos equivaldrán a una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despi...