Ir al contenido principal

El Gobierno emprenderá una nueva fase de reformas para impulsar el empleo

La vicepresidenta ha anunciado un nuevo impulso al programa reformista durante la clausura de la Conferencia de la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión, organizada por la Cámara de Comercio de EEUU en España. El objetivo de esta fase, que comenzará antes de verano, es "impulsar el empleo, el crecimiento económico y enfatizar los efectos de la recuperación".

Sáenz de Santamaría ha anticipado que el próximo Consejo de Ministros aprobará un Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia con una inversión total de 6.300 millones de euros para "modernizar nuestra estructura productiva y hacerla más competitiva y flexible".
"El Plan concentra la inversiones en sectores clave, de gran efecto arrastre para la economía española, eliminando los factores que limitan su competitividad presente y futura. Y, además, profundiza en la regulación favorable a la inversión, la competitividad y el crecimiento".
Además, en breve se presentará una profunda reforma fiscal con el objetivo de "aumentar la renta disponible en manos de las familias, aumentar el ahorro, dinamizar el consumo, incentivar la iniciativa empresarial, y, con todo ello, contribuir a la creación de empleo".
En relación a las medidas de creación de empleo, Sáenz de Santamaría ha destacado la implantación de la Garantía Juvenil dotada con 1.900 millones de euros para "favorecer el empleo de los más jóvenes" y la Estrategia de Activación que incluirá la modernización de los Servicios Públicos de Empleo.
La nueva fase de reformas pretende "consolidar la recuperación y garantizar que los efectos sobre el crecimiento y el empleo de las ganancias de competitividad de nuestra economía se trasladan a todos los ámbitos".
En declaraciones a los medios, Sáenz de Santamaría se ha referido a la decisión de su Majestad el Rey de renunciar a la jefatura del Estado. Así, ha elogiado su figura y el sentimiento amplio de la gratitud hacia "una persona que ayudó a traer la democracia a España y a consolidarla".

Comentarios

Entradas populares de este blog

MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE CONTRATO: PROCEDIMIENTO ORDINARIO O ESPECIAL

Es doctrina unificada del T.S., SALA CUARTA DE LO SOCIAL (STS de 18-7-97, 7-4-98, 8-4-98, 11-5-99) que el proceso especial regulado en el art. 138 LPL "tiene como presupuesto la existencia real de modificaciones sustanciales de trabajo tal y como se conciben en el artículo 41 del ET ". De modo que cuando no se cumplen por el empleador las exigencias formales del precepto: apertura del periodo de consultas, acuerdo a favor de la mayoría de los representantes de los trabajadores y notificación a éstos de la medida aprobada con una antelación mínima de 30 días a la fecha de su efectividad, en el caso de las modificaciones colectivas, o notificación de la medida a los trabajadores y sus representantes legales en el plazo citado cuando se trata de modificaciones individuales, "no puede entenderse que la medida se ajusta a lo establecido en el art. 41 del ET , siendo entonces el proceso ordinario el adecuado para reclamar frente a la medida y no el especial...

EL FINIQUITO: REPERCUSION PARA LA EMPRESA

Sentencia del Tribunal Supremo, Sentencia 75/2019, 30 ener. Rec. 4196/2016 En esta sentencia del Tribunal Supremo se cuestiona la posibilidad de reclamar la empresa al trabajador demandado la suma correspondiente al reintegro de salarios abonados en exceso.  Y la duda es cuál es el alcance vinculatorio del documento de saldo y finiquito firmado antes del acto del juicio. En la instancia se declaró que la empresa carecía de acción por no haberse hecho en el finiquito salvedad alguna respecto del crédito que ahora se exige . Pues bien aqui esta la respuesta del Tribunal Supremo: El solo hecho de que el finiquito fuera redactado por la empresa, y que ésta no manifestara entonces la existencia de créditos pendientes con el trabajador, no supone para el alto tribunal una renuncia al controvertido crédito .  Por tanto, no puede entenderse el finiquito presentado por la empresa como una renuncia a la posibilidad de reclamar al trabajador por aquellas...

CONTRATO DE PUESTA A DISPOSICION

CONTRATO A TRAVÉS DE EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? ¿Qué es el contrato de puesta a disposición? El contrato de trabajo con la empresa de trabajo temporal ett El trabajador en la empresa ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? La  Empresa  de Trabajo Temporal   es aquella que pone a disposición de otra empresa, a la que en adelante llamaremos e.u.  Empresa Usuaria ,  trabajadores de carácter temporal contratados por la propia ett.