Ir al contenido principal

El Congreso incorpora la reducción de cotizaciones a empleados del hogar y fijos discontinuos del turismo

Así lo ha decidido la Ponencia del proyecto de ley de Presupuestos, que se reunió este miércoles para decidir cuáles de las más de 3.800 enmiendas parciales registradas en el Congreso se incorporarían automáticamente al texto del proyecto de ley. Fuentes parlamentarias han confirmado a Europa Press que sólo se han aceptado las propuestas 'populares', mientras que las de la oposición quedan vivas para su debate en la Comisión de Presupuestos, que se reunirá los próximos martes y miércoles.

De este modo, los cuartos Presupuestos del Gobierno de Mariano Rajoy incorporan toda una batería de correcciones y modificaciones técnicas, pero también algunos cambios de fondo, como por ejemplo el mantenimiento de la reducción del 20% en las cotizaciones a la Seguridad Social por los empleados del hogar, con el objetivo de "incentivar el empleo en ese sector".


Cotizaciones y prestaciones


También se prorroga una año más, hasta el 31 de diciembre de 2015, la vigencia de la reducción del 50% en las cotizaciones por contingencias comunes, recaudación conjunta de desempleo, Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) y formación profesional de los meses de marzo y noviembre por la contratación de trabajadores fijos discontinuos en la hostelería y el comercio vinculados al turismo.
Esta medida se incluyó en la reforma laboral de 2012, aunque fue prorrogada un año más el pasado mes de noviembre a través de una enmienda en la Ley de Protección de Trabajadores a tiempo parcial. Sin embargo, el PP ve necesario seguir "estimulando la permanencia en la contratación" de este tipo de trabajadores, sobre todo por los buenos resultados que se han conseguido hasta la fecha, ya que se ha beneficiado a unas 70.000 personas con un coste para la Seguridad Social desde noviembre de 2012 de unos 21 millones de euros.


En materia de Seguridad Social, las cuentas del año que viene también modifican el cálculo de la prestación por incapacidad temporal (IT) para contratos a tiempo parcial. Así, a partir del mes de enero se calcularán en función de la duración del último contrato y, en todo caso, de un periodo máximo de tres meses, bajo el principio de proporcionalidad.


Así, la base reguladora diaria será el resultado de dividir la suma de las bases de cotización a tiempo parcial acreditadas desde el comienzo del contrato, con un máximo de tres meses inmediatamente anteriores a la baja, entre los días naturales comprendidos en el periodo de IT. De este modo, se simplifica el sistema y se evita tener que recurrir al contrato de trabajo para poder calcular la cuantía de la prestación.


Otras medidas


En otro orden de cosas, con los cambios introducidos en el proyecto de ley se eleva hasta los 22.000 millones de euros el endeudamiento máximo con el que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) puede cerrar el ejercicio de 2015, un 18,67% más con respecto a los 17.891 millones de euros previstos inicialmente.
Además, se introduce una garantía a los fondos para los comedores sociales, de modo que estas instituciones "no tengan dificultades de Tesorería" y también se prevén beneficios fiscales para una serie de eventos culturales, deportivos y económicos, tales como el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el 800 aniversario de la Universidad de Alcalá, Jerez Capital Mundial del Motociclismo, el 60 aniversario de la Fundación Escuela de Organización Industrial o el Barcelona Mobile World Capital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FINIQUITO: REPERCUSION PARA LA EMPRESA

Sentencia del Tribunal Supremo, Sentencia 75/2019, 30 ener. Rec. 4196/2016 En esta sentencia del Tribunal Supremo se cuestiona la posibilidad de reclamar la empresa al trabajador demandado la suma correspondiente al reintegro de salarios abonados en exceso.  Y la duda es cuál es el alcance vinculatorio del documento de saldo y finiquito firmado antes del acto del juicio. En la instancia se declaró que la empresa carecía de acción por no haberse hecho en el finiquito salvedad alguna respecto del crédito que ahora se exige . Pues bien aqui esta la respuesta del Tribunal Supremo: El solo hecho de que el finiquito fuera redactado por la empresa, y que ésta no manifestara entonces la existencia de créditos pendientes con el trabajador, no supone para el alto tribunal una renuncia al controvertido crédito .  Por tanto, no puede entenderse el finiquito presentado por la empresa como una renuncia a la posibilidad de reclamar al trabajador por aquellas...

CONTRATO DE PUESTA A DISPOSICION

CONTRATO A TRAVÉS DE EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? ¿Qué es el contrato de puesta a disposición? El contrato de trabajo con la empresa de trabajo temporal ett El trabajador en la empresa ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? La  Empresa  de Trabajo Temporal   es aquella que pone a disposición de otra empresa, a la que en adelante llamaremos e.u.  Empresa Usuaria ,  trabajadores de carácter temporal contratados por la propia ett.

LOS SALARIOS DE TRAMITACION SE EXTIENDEN AL AUTO DE ACLARACION DE SENTENCIA

Según señala el Alto Tribunal, los salarios de tramitación deben entenderse como una indemnización complementaria que compensa la pérdida de ganancia de un trabajador injustamente despedido, bien hasta que recibe la indemnización principal, bien hasta que es readmitido. Solo disminuyen o suspenden si el empleado encuentra un puesto de trabajo distinto o empieza a cobrar el desempleo. Con el fin de que el devengo de dichas cantidades no se alargue excesivamente –sobre todo en casos de insolvencia del empresario o desaparición del mismo- el Estatuto de los Trabajadores fija un momento temporal límite para el pago de esos salarios: la de la notificación de la sentencia. Se trata del artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, que literalmente indica que « 2. En caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a los salarios de tramitación. Estos equivaldrán a una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despi...