Ir al contenido principal

Despido de un empleado por celebrar la Eurocopa de fútbol estando de baja por depresión


La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región de Murcia ha considerado procedente el despido de un empleado de baja por depresión que, sin embargo, fue “pillado” celebrando la victoria de la selección española de fútbol en la Eurocopa de 2012 e ingiriendo bebidas alcohólicas.


Los hechos

El individuo trabajaba desde 2007 como conductor para una empresa de transportes, pero en junio de 2012 inició una situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común con diagnóstico decrisis de ansiedad.
La empresa contrató a un detective para hacerle un seguimiento y gracias a sus averiguaciones, tuvo conocimiento de que el empleado de baja por depresión acudió a un lugar público a ver la final de la Eurocopa de 2012 con un grupo de personas, vestido con la camiseta de la selección española de fútbol, con el rostro pintado con los colores de la bandera y dando constantes muestras de alegría con saltos, brazos en alto y levantando en volandas a su hijo.
Según el detective, el individuo se desplazó en julio de 2012 conduciendo su vehículo con su hijo al puerto de Cartagena, donde permaneció con unos amigos en la Feria Gastronómica, bebiendo bebidas alcohólicas y «conversando y riendo continuamente». Esa misma tarde, el trabajador vio el partido de fútbol de la final de la Eurocopa.
Unos días después, tras decorar su vehículo con los colores de la bandera de España, cargó su vehículo con sillas de playa, sombrilla y nevera y se marchó a la Manga del Mar Menor donde permaneció hasta la tarde.
Como consecuencia de todo ello, el 1 de agosto de 2012 fue despedido por la empresa mediante una comunicación escrita, y el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) lo declaró procedente, pero el individuo interpuso un recurso de suplicación contra esta decisión, que ahora ratifica el Tribunal Superior de Justicia de Murcia.
La sentencia
El tribunal considera que el despido está justificado porque el individuo actuó de manera «desleal con la empresa, transgrediendo la buena fe contractual», siendo tal conducta «grave y culpable», pues ha generado en la empresa «una pérdida de confianza que, por su especial y esencial naturaleza, no admite grados de valoración».
Aunque la Sala admite que la actividad desplegada por el trabajador demandante, en general, no perturbaría o retrasaría su curación, no es menos cierto que «se encontraba recibiendo tratamiento farmacológico», lo que «no resultaría compatible con la ingestión de bebidas alcohólicas, por lo que se estaría retrasando o perturbando la curación».
La Sala remarca que en la conducta del actor no se detecta la sintomatología propia de la patología ansioso-depresiva, «habida cuenta su comportamiento observado por el detective privado, con un ánimo expansivo más que depresivo».
Esto quiere decir, según la Sala, que sus síntomas «habrían desaparecido, y tendría obligación de no retrasar su baja médica, debiendo incorporarse a su trabajo de manera inmediata, y, al no hacerlo así, se estaría actuando de manera desleal con la empresa».
Por todo ello el Tribunal ratifica la sentencia de instancia y considera procedente el despido del trabajador. (EUROPA PRESS).

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FINIQUITO: REPERCUSION PARA LA EMPRESA

Sentencia del Tribunal Supremo, Sentencia 75/2019, 30 ener. Rec. 4196/2016 En esta sentencia del Tribunal Supremo se cuestiona la posibilidad de reclamar la empresa al trabajador demandado la suma correspondiente al reintegro de salarios abonados en exceso.  Y la duda es cuál es el alcance vinculatorio del documento de saldo y finiquito firmado antes del acto del juicio. En la instancia se declaró que la empresa carecía de acción por no haberse hecho en el finiquito salvedad alguna respecto del crédito que ahora se exige . Pues bien aqui esta la respuesta del Tribunal Supremo: El solo hecho de que el finiquito fuera redactado por la empresa, y que ésta no manifestara entonces la existencia de créditos pendientes con el trabajador, no supone para el alto tribunal una renuncia al controvertido crédito .  Por tanto, no puede entenderse el finiquito presentado por la empresa como una renuncia a la posibilidad de reclamar al trabajador por aquellas...

CONTRATO DE PUESTA A DISPOSICION

CONTRATO A TRAVÉS DE EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? ¿Qué es el contrato de puesta a disposición? El contrato de trabajo con la empresa de trabajo temporal ett El trabajador en la empresa ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? La  Empresa  de Trabajo Temporal   es aquella que pone a disposición de otra empresa, a la que en adelante llamaremos e.u.  Empresa Usuaria ,  trabajadores de carácter temporal contratados por la propia ett.

LOS SALARIOS DE TRAMITACION SE EXTIENDEN AL AUTO DE ACLARACION DE SENTENCIA

Según señala el Alto Tribunal, los salarios de tramitación deben entenderse como una indemnización complementaria que compensa la pérdida de ganancia de un trabajador injustamente despedido, bien hasta que recibe la indemnización principal, bien hasta que es readmitido. Solo disminuyen o suspenden si el empleado encuentra un puesto de trabajo distinto o empieza a cobrar el desempleo. Con el fin de que el devengo de dichas cantidades no se alargue excesivamente –sobre todo en casos de insolvencia del empresario o desaparición del mismo- el Estatuto de los Trabajadores fija un momento temporal límite para el pago de esos salarios: la de la notificación de la sentencia. Se trata del artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, que literalmente indica que « 2. En caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a los salarios de tramitación. Estos equivaldrán a una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despi...