Ir al contenido principal

El Gobierno extiende el documento único electrónico para la puesta en marcha de nuevas empresas

                                                         www.juristasasociados.com

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto que permite utilizar el Documento Único Electrónico (DUE) para poner en marcha nuevos tipos de sociedades, además de las limitadas y de autónomos para las que ya se utilizaba hasta ahora.
 
Tal y como ha señalado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ahora se podrá utilizar el DUE para poner en marcha sociedades cooperativas, civiles, comunidades de bienes, sociedades limitadas laborales y emprendedores de sociedad limitada.
 
El objetivo del Real Decreto, es facilitar la apertura de empresas y crear un procedimiento "sencillo" que permita reducir las cargas administrativas a los ciudadanos.
 
Este procedimiento telemático permitirá remitir a los ciudadanos todos los datos necesarios para crear una empresa en un sólo trámite, como ya ocurría en la constitución de sociedades limitadas y de autónomos.
 
Aumento de la tramitación electrónica en 2014
 
 La vicepresidenta ha aportado algunos datos y ha asegurado que en 2014 aumentó la tramitación electrónica en un 50% respecto a 2013, un 72% en el caso de los autónomos y un 28% en el caso de las sociedades.
 
 Además, el 34% de las sociedades se crearon en menos de un día y el tiempo de tramitación para el 98,5% de los trabajadores por cuenta propia fue también inferior a un día.
 
Ahorro conseguido por la reducción de trámites
 
 Según Sáenz de Santamaría, el ahorro conseguido entre 2008 y 2014 gracias a la reducción de trabas administrativas asciende a 18.000 millones de euros, una cifra que incluye los ahorros para la Administración y en coste para los ciudadanos.
 
Ley de Segunda Oportunidad
 
Preguntada por la nueva Ley de Segunda Oportunidad para los autónomos en la que trabaja el Gobierno, Sáenz de Santamaría ha dicho que el Ejecutivo informará de forma detallada cuando esté cerrado del todo porque aún están trabajando en su redacción.
 
Tal y como ha dicho, se trata de un paquete de medidas de segunda oportunidad para pequeñas empresas, autónomos, personas físicas y jurídicas, con las que se les ayudará a pagar sus deudas y a tener una segunda oportunidad. (EUROPA PRESS)

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FINIQUITO: REPERCUSION PARA LA EMPRESA

Sentencia del Tribunal Supremo, Sentencia 75/2019, 30 ener. Rec. 4196/2016 En esta sentencia del Tribunal Supremo se cuestiona la posibilidad de reclamar la empresa al trabajador demandado la suma correspondiente al reintegro de salarios abonados en exceso.  Y la duda es cuál es el alcance vinculatorio del documento de saldo y finiquito firmado antes del acto del juicio. En la instancia se declaró que la empresa carecía de acción por no haberse hecho en el finiquito salvedad alguna respecto del crédito que ahora se exige . Pues bien aqui esta la respuesta del Tribunal Supremo: El solo hecho de que el finiquito fuera redactado por la empresa, y que ésta no manifestara entonces la existencia de créditos pendientes con el trabajador, no supone para el alto tribunal una renuncia al controvertido crédito .  Por tanto, no puede entenderse el finiquito presentado por la empresa como una renuncia a la posibilidad de reclamar al trabajador por aquellas...

CONTRATO DE PUESTA A DISPOSICION

CONTRATO A TRAVÉS DE EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? ¿Qué es el contrato de puesta a disposición? El contrato de trabajo con la empresa de trabajo temporal ett El trabajador en la empresa ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? La  Empresa  de Trabajo Temporal   es aquella que pone a disposición de otra empresa, a la que en adelante llamaremos e.u.  Empresa Usuaria ,  trabajadores de carácter temporal contratados por la propia ett.

LOS SALARIOS DE TRAMITACION SE EXTIENDEN AL AUTO DE ACLARACION DE SENTENCIA

Según señala el Alto Tribunal, los salarios de tramitación deben entenderse como una indemnización complementaria que compensa la pérdida de ganancia de un trabajador injustamente despedido, bien hasta que recibe la indemnización principal, bien hasta que es readmitido. Solo disminuyen o suspenden si el empleado encuentra un puesto de trabajo distinto o empieza a cobrar el desempleo. Con el fin de que el devengo de dichas cantidades no se alargue excesivamente –sobre todo en casos de insolvencia del empresario o desaparición del mismo- el Estatuto de los Trabajadores fija un momento temporal límite para el pago de esos salarios: la de la notificación de la sentencia. Se trata del artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, que literalmente indica que « 2. En caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a los salarios de tramitación. Estos equivaldrán a una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despi...