Ir al contenido principal

El paro sigue descendiendo y los cotizantes a la Seguridad Social vuelven a superar los 17 millones


El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar abril en 4.333.016 personas, tras bajar en 118.923 desempleados respecto al mes anterior, su mayor descenso en un mes de abril de toda la serie histórica, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.


Con el recorte de abril, el paro encadena tres meses de descensos tras haber bajado en febrero y marzo en 13.500 y 60.200 desempleados, respectivamente.

Abril es un mes en el que suele caer el paro, aunque hay algunas excepciones. La serie, que se inicia en 1996, recoge alzas del desempleo sólo en los años 2009 y 2009, coincidiendo con los ejercicios más duros de la crisis económica. En los últimos siete años, el paro registrado bajó en abril una media de 25.000 personas.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en 50.160 personas en el cuarto mes del año, "el mejor dato registrado en un mes de abril", según ha resaltado el Ministerio de Empleo, que ha añadido que el paro desestacionalizado acumula ya 24 meses de caídas.

El Departamento que dirige Fátima Báñez ha destacado además que durante los últimos doce meses, el desempleo se ha reducido en 351.857 personas, su mayor descenso interanual de toda la serie, con lo que la tasa interanual se ha situado en el -7,5%.
El paro bajó en abril en todos los sectores económicos, salvo en el colectivo sin empleo anterior, donde aumentó en 184 desempleados. El sector servicios fue el que registró el mayor recorte del paro, con 72.284 desempleados menos (-2,5%), seguido de la construcción (-19.449 parados), la agricultura (-15.219) y la industria (-11.555).

Además, el desempleo se redujo en abril en todas las comunidades autónomas, especialmente en Cataluña (-18.681 parados), Andalucía (-14.425) y Madrid (-12.160).

En abril se registraron 1.440.381 contratos, un 11,1% más que en el mismo mes de 2014, de los que 123.459 fueron de carácter indefinido, el equivalente al 8,57% del total de la contratación y cifra un 0,68% superior a la de abril del año pasado.

La Seguridad Social registra un aumento récord de 175.495 afiliados y vuelve a superar los 17 millones

Por su parte, la Seguridad Social ganó en abril una media de 175.495 afiliados (+1%) respecto al mes anterior, su mejor dato en este mes de toda la serie histórica, iniciada en 2001.
Con este repunte, que supera en más de 40.000 personas el del año anterior, el total de ocupados vuelve a situarse por encima de los 17 millones de personas, concretamente en 17.008.296 cotizantes, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Empleo ha destacado que la afiliación creció en abril en todas las comunidades, en los regímenes más importantes para el sistema, y en los sectores "más representativos", especialmente en hostelería y comercio, actividades que se vieron animadas por la Semana Santa.

En términos desestacionalizados, la ocupación aumentó en más de 87.000 personas y acumula ya 21 meses de ascensos. En el último año, el sistema suma 578.243 afiliados más, lo que se traduce en un crecimiento interanual de la afiliación del 3,52%.

Analizando los datos por regímenes, el General ganó 154.616 ocupados en abril, un 1,1% más, lo que situó el total de afiliados en 13.791.850 personas. Por su parte, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se registraron 19.964 altas (+0,64%), hasta los 3.151.593 cotizantes.
Asimismo, el Régimen del Mar sumó 960 nuevos ocupados (+1,6%), mientras que el del Carbón perdió 46 afiliados (-1,1%). (EUROPA PRESS)

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SALARIOS DE TRAMITACION SE EXTIENDEN AL AUTO DE ACLARACION DE SENTENCIA

Según señala el Alto Tribunal, los salarios de tramitación deben entenderse como una indemnización complementaria que compensa la pérdida de ganancia de un trabajador injustamente despedido, bien hasta que recibe la indemnización principal, bien hasta que es readmitido. Solo disminuyen o suspenden si el empleado encuentra un puesto de trabajo distinto o empieza a cobrar el desempleo. Con el fin de que el devengo de dichas cantidades no se alargue excesivamente –sobre todo en casos de insolvencia del empresario o desaparición del mismo- el Estatuto de los Trabajadores fija un momento temporal límite para el pago de esos salarios: la de la notificación de la sentencia. Se trata del artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, que literalmente indica que « 2. En caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a los salarios de tramitación. Estos equivaldrán a una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despi...

Subsidio por desempleo 2009: caracteristicas y requisitos.

BENEFICARIOS * Los trabajadores que hayan perdido involuntariamente un empleo y cotizado a desempleo entre 180 y 359 días. * Los trabajadores que hayan perdido involuntariamente un empleo y cotizado a desempleo entre 90 y 179 días y tengan responsabilidades familiares. y además, * Que no tenga ingresos superiores a 450€ mes. * Que se inscriba como demandante de empleo y suscriba el compromiso de actividad ¿ Que es responsabilidad familiar ? * Si el conyuge o algun hijo, por naturaleza, adopción o acogimiento menor de 26 años o mayor de esa edad con discapacidad, ésta a su disposición y no tiene ingresos superiores a 450€ cada mes. * Y si además, la suma de los ingresos mensuales obtenidos por todos los miembros de la unidad familirar, dividida entre el número de miembros que la componen no supera 450€. DURACIÓN DIAS COTIZADOS DURACIÓN DEL SUBSIDIO -entre 90 y 119 días 3 meses -entre 120 y 149 días 4 meses -entre 150...

Modificación del procedimiento administrativo para reclamar al Estado los salarios de tramitación en juicios por despido.

ABOGADOS LABORALISTAS Y DIVORCIOS DE SEVILLA Desde el 19 de junio de 2014 está en vigor el nuevo procedimiento de reclamación al Estado de los salarios de tramitación reconocidos en juicios por despido . El objetivo es acortar plazos y la novedad estriba en que, por un lado, son competentes las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno para instruir y emitir propuesta de resolución sobre tales reclamaciones; por otro lado, la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia es la competente para resolver y, en su caso, efectuar el pago correspondiente. Los expedientes que a 19 de junio de 2014 estaban pendientes de resolución también se regulan por este nuevo procedimiento.