Ir al contenido principal

El Gobierno propone aumentar la pensión contributiva de las mujeres trabajadoras que han tenido dos o más hijos.

                                                    www.juristasasociados.com

El Consejo de Ministros ha acordado remitir a la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados una propuesta para reconocer la contribución demográfica al sistema de Seguridad Social de las mujeres trabajadoras que compatibilizan su carrera laboral con la maternidad.

En concreto, se apuesta por introducir un complemento adicional a la cuantía de las altas de pensiones contributivas -de Jubilación, Viudedad e Incapacidad Permanente- de las mujeres que han tenido dos o más hijos. Por tanto este complemento se dirige especialmente a las mujeres con carreras de cotización suficientes para generar una pensión, es decir, mujeres trabajadoras y con residencia continuada en España.
El objetivo es que el suplemento beneficie a las pensiones causadas a partir del 1 de enero de 2016, si bien le corresponde ahora a la Comisión del Pacto de Toledo debatir el alcance la propuesta y su orientación normativa.
La propuesta está incluida en el Plan Integral de Apoyo a las Familias, aprobado por el Gobierno el pasado 14 de mayo, y que en conjunto tiene un presupuesto de 5.400 millones de euros.
Justificación de la medida
Por un lado, las mujeres representan el 46,4% de los cotizantes a la Seguridad Social, pero sus carreras medias (31,3 años) son inferiores a las de los varones (40,6 años).
A la vez, siete de cada diez contratos de trabajo a tiempo parcial recaen en trabajadoras, mientras que las solicitudes de excedencia para el cuidado de un menor son provienen de mujeres en un 95% de los casos.
Como consecuencia, la pensión media de todo el sistema de la mujer es un 38% inferior. En concreto, el importe de las nuevas altas de jubilación de las mujeres es un 26% inferior: 1.099 € / mes para las mujeres, frente a los 1.490 € al mes de los hombres.
A este respecto el Pacto de Toledo aboga por reconocer la “maternidad” y la “dimensión de género” en las pensiones (Informe 2011).  
Escala
La propuesta del Gobierno propone aumentar la pensión contributiva para las mujeres que tuvieron hijos sigue la siguiente escala:
  • - En caso de haber tenido dos hijos, el 5 por 100.
  • - Si fueron tres hijos, el 10 por 100.
  • - Y en el caso de cuatro o más, el 15 por 100.
Es decir, una vez calculada la nueva pensión de acuerdo a las reglas de cálculo para cada prestación, se aplica el porcentaje correspondiente en función del número de hijos. El resultado será el importe de la pensión incrementado en esa cantidad.
Se prevé que el efecto de esta medida sea acumulativo:
TIPO DE PRESTACIÓN2016201720182019
Jubilación45.88288.914128.100165.773
Incapacidad Permanente18.61838.04754.27870.613
Viudedad58.857114.990168.447219.119
TOTAL BENEFICIARIAS123.357241.951350.825455.504
Coste de la cotización demográfica
La propuesta responde a una cotización demográfica que reconoce el esfuerzo de las mujeres trabajadoras con hijos en forma de un incentivo económico que contribuya a cerrar la brecha de género a la hora de generar pensiones.
Con esta medida la Seguridad Social reconoce la aportación de las familias como elemento clave para la sostenibilidad futura del sistema de pensiones, que al ser un sistema de reparto y de solidaridad intergeneracional depende además del empleo de la evolución demográfica.
La previsión es que el complemento se financie anualmente como una cuantía adicional de pensión con cargo al sistema contributivo y, por tanto, al Presupuesto de la Seguridad Social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SALARIOS DE TRAMITACION SE EXTIENDEN AL AUTO DE ACLARACION DE SENTENCIA

Según señala el Alto Tribunal, los salarios de tramitación deben entenderse como una indemnización complementaria que compensa la pérdida de ganancia de un trabajador injustamente despedido, bien hasta que recibe la indemnización principal, bien hasta que es readmitido. Solo disminuyen o suspenden si el empleado encuentra un puesto de trabajo distinto o empieza a cobrar el desempleo. Con el fin de que el devengo de dichas cantidades no se alargue excesivamente –sobre todo en casos de insolvencia del empresario o desaparición del mismo- el Estatuto de los Trabajadores fija un momento temporal límite para el pago de esos salarios: la de la notificación de la sentencia. Se trata del artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, que literalmente indica que « 2. En caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a los salarios de tramitación. Estos equivaldrán a una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despi...

Subsidio por desempleo 2009: caracteristicas y requisitos.

BENEFICARIOS * Los trabajadores que hayan perdido involuntariamente un empleo y cotizado a desempleo entre 180 y 359 días. * Los trabajadores que hayan perdido involuntariamente un empleo y cotizado a desempleo entre 90 y 179 días y tengan responsabilidades familiares. y además, * Que no tenga ingresos superiores a 450€ mes. * Que se inscriba como demandante de empleo y suscriba el compromiso de actividad ¿ Que es responsabilidad familiar ? * Si el conyuge o algun hijo, por naturaleza, adopción o acogimiento menor de 26 años o mayor de esa edad con discapacidad, ésta a su disposición y no tiene ingresos superiores a 450€ cada mes. * Y si además, la suma de los ingresos mensuales obtenidos por todos los miembros de la unidad familirar, dividida entre el número de miembros que la componen no supera 450€. DURACIÓN DIAS COTIZADOS DURACIÓN DEL SUBSIDIO -entre 90 y 119 días 3 meses -entre 120 y 149 días 4 meses -entre 150...

Modificación del procedimiento administrativo para reclamar al Estado los salarios de tramitación en juicios por despido.

ABOGADOS LABORALISTAS Y DIVORCIOS DE SEVILLA Desde el 19 de junio de 2014 está en vigor el nuevo procedimiento de reclamación al Estado de los salarios de tramitación reconocidos en juicios por despido . El objetivo es acortar plazos y la novedad estriba en que, por un lado, son competentes las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno para instruir y emitir propuesta de resolución sobre tales reclamaciones; por otro lado, la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia es la competente para resolver y, en su caso, efectuar el pago correspondiente. Los expedientes que a 19 de junio de 2014 estaban pendientes de resolución también se regulan por este nuevo procedimiento.