Ir al contenido principal

LOS AUTONOMOS TAMBIÉN TENDRÁN BONIFICACIÓN SI CUIDAN DE UN FAMILIAR DISCAPACITADO

Los trabajadores autónomos también podrán optar a una bonificación del 100% de su cuota por contingencias comunes a la Seguridad Social durante un plazo máximo de un año si contratan a una persona que les sustituya en su trabajo para poder cuidar a un discapacitado, y no únicamente a un menor de siete años o a un dependiente como se preveía hasta ahora.

Así consta en una de la treintena de enmiendas parciales que el PP ha registrado en el Congreso al proyecto de ley de Segunda Oportunidad, en el que se incluía esta medida anunciada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante el último Debate sobre el estado de la Nación, el pasado mes de febrero.
Según la enmienda, que recoge Europa Press, la bonificación no sólo se percibirá si el autónomo deja de trabajar para cuidar a un menor de siete años o a un familiar de hasta segundo grado en situación de dependencia, sino también si tiene a su cargo a un familiar con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual con un grado igual o superior al 33% o una discapacidad física o sensorial igual o superior al 65%.
No obstante, ese familiar deberá tener su situación de discapacidad debidamente acreditada y no podrá estar desempeñando ninguna actividad retribuida. El resto de condiciones para acceder a la bonificación se mantienen tal y como estaba previsto.
Contratar a un sustituto
Esto supone que los autónomos deberán contratar a un parado que les sustituya durante el tiempo --con un tope de doce meses-- que dediquen al cuidado del familiar en cuestión, y mantenerlo contratado al menos durante tres meses, so pena de tener que devolver la bonificación si no se cumple ese plazo.
La bonificación prevista será equivalente al 100% de la cuota por contingencias comunes que resulte de aplicar el tipo obligatorio a la base mínima de cotización, o bien del 50% si la contratación sustitutoria que se hace es a tiempo parcial, que en ningún caso podrá ser inferior a la mitad de la jornada habitual.
Además, el autónomo no podrá tener trabajadores asalariados cuando solicite la bonificación ni tampoco durante los doce meses anteriores, sin contar en este sentido a los interinos que hayan podido sustituirle en periodos de descanso por maternidad, paternidad, adopción, acogimiento o riesgo durante el embarazo o la lactancia natural.
Este incentivo a la conciliación, al empleo autónomo y a la equiparación de los derechos de los trabajadores por cuenta propia y ajena será compatible con el resto de incentivos a la contratación, y podrá percibirse una vez por cada uno de los familiares a los que se deba cuidar.
Entre 16 y 32 millones de coste
Aunque el cambio recogido en la enmienda 'popular' no entrará en vigor hasta que el proyecto de ley no se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras su aprobación por las Cortes, la bonificación está en funcionamiento desde principios de marzo, ya que la medida se aprobó inicialmente en el decreto ley de Segunda Oportunidad, ya convalidado por el Congreso.
Según señaló el Gobierno en la memoria de impacto del proyecto de ley actualmente en tramitación, esta medida de apoyo al empleo autónomo tendrá un coste de entre 16 y 32 millones de euros, en función de si se acogen a ella los hasta 5.700 autónomos personas físicas sin asalariados que se estiman como potenciales beneficiarios, o si se llega a los 11.400 trabajadores por cuenta propia que figuran inscritos en el Régimen Especial de la Seguridad Social y que cumplirían los requisitos.
En cualquier caso, el Ejecutivo confía en que el impacto en la recaudación de esta medida será "positivo, toda vez que está condicionada a la contratación de un trabajador por cuenta ajena", y además afirma que tendrá "un claro impacto positivo en materia de género por cuanto fomenta claramente la igualdad de oportunidades en el ámbito del trabajo autónomo".
Protección por cese de actividad
Por otra parte, los 'populares' también recogen en una de sus enmiendas la reducción de dos a un mes en el plazo que los autónomos tienen que esperar para poder empezar a disfrutar de su prestación económica por cese de actividad.
El texto modifica la Ley por la que se Establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos, vigente desde agosto de 2010, para reconocer que el derecho a dicha prestación se generará desde el primer día del mes inmediatamente siguiente al cese de la actividad, en lugar de dos meses más tarde como figura actualmente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SALARIOS DE TRAMITACION SE EXTIENDEN AL AUTO DE ACLARACION DE SENTENCIA

Según señala el Alto Tribunal, los salarios de tramitación deben entenderse como una indemnización complementaria que compensa la pérdida de ganancia de un trabajador injustamente despedido, bien hasta que recibe la indemnización principal, bien hasta que es readmitido. Solo disminuyen o suspenden si el empleado encuentra un puesto de trabajo distinto o empieza a cobrar el desempleo. Con el fin de que el devengo de dichas cantidades no se alargue excesivamente –sobre todo en casos de insolvencia del empresario o desaparición del mismo- el Estatuto de los Trabajadores fija un momento temporal límite para el pago de esos salarios: la de la notificación de la sentencia. Se trata del artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, que literalmente indica que « 2. En caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a los salarios de tramitación. Estos equivaldrán a una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despi...

Subsidio por desempleo 2009: caracteristicas y requisitos.

BENEFICARIOS * Los trabajadores que hayan perdido involuntariamente un empleo y cotizado a desempleo entre 180 y 359 días. * Los trabajadores que hayan perdido involuntariamente un empleo y cotizado a desempleo entre 90 y 179 días y tengan responsabilidades familiares. y además, * Que no tenga ingresos superiores a 450€ mes. * Que se inscriba como demandante de empleo y suscriba el compromiso de actividad ¿ Que es responsabilidad familiar ? * Si el conyuge o algun hijo, por naturaleza, adopción o acogimiento menor de 26 años o mayor de esa edad con discapacidad, ésta a su disposición y no tiene ingresos superiores a 450€ cada mes. * Y si además, la suma de los ingresos mensuales obtenidos por todos los miembros de la unidad familirar, dividida entre el número de miembros que la componen no supera 450€. DURACIÓN DIAS COTIZADOS DURACIÓN DEL SUBSIDIO -entre 90 y 119 días 3 meses -entre 120 y 149 días 4 meses -entre 150...

Modificación del procedimiento administrativo para reclamar al Estado los salarios de tramitación en juicios por despido.

ABOGADOS LABORALISTAS Y DIVORCIOS DE SEVILLA Desde el 19 de junio de 2014 está en vigor el nuevo procedimiento de reclamación al Estado de los salarios de tramitación reconocidos en juicios por despido . El objetivo es acortar plazos y la novedad estriba en que, por un lado, son competentes las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno para instruir y emitir propuesta de resolución sobre tales reclamaciones; por otro lado, la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia es la competente para resolver y, en su caso, efectuar el pago correspondiente. Los expedientes que a 19 de junio de 2014 estaban pendientes de resolución también se regulan por este nuevo procedimiento.