Ir al contenido principal

¿QUÉ DEBES HACER SI TE DESPIDEN?

www.juristasasociados.com ABOGADOS DE SEVILLA

Primero la empresa nos debe comunicar este hecho por carta, aunque hablemos con nuestro superior y nos lo transmita la mala noticias es necesario recibir un documente. En este se deben explicar varias cosas: la razón por la cual se nos cesa, los hechos que han motivado el despido, a partir de qué fecha se hace efectivo y datos del como la liquidación, el salario que aun nos adeudan y las vacaciones no disfrutadas.

Además nos tienen que facilitar documentación sobre nuestra vida laboral,etc…para que podamos pedir la prestación por desempleo. Una vez conocemos todos los datos de nuestro despido es importante que revisemos las cantidades que nos debe la empresa, es decir, el finiquito. Aquí se nos debe retribuir las vacaciones no disfrutadas, la parte proporcional de las pagas extraordinarias, la indemnización y si existen otros pagos que se nos adeuden. Es bueno que verifiquemos que las cantidades son correctas.

Si no se estás conforme con el finiquito por alguna razón entonces no debemos firmarlo y acudir a un abogado. La indemnización de la empresa dependerá del tipo de despido que hayamos tenido: un despido por causas objetivas o un despido improcedente. En el primer caso el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado. En la segunda situación el trabajador tiene derecho a 45 días de salario por año trabajado con un límite de 42 meses, eso si el contrato está firmando con anterioridad a la última reforma laboral. Si el contrato está firmado después se tiene derecho a 33 días por año trabajado.

Si se empieza un proceso legal porque no estamos conformes con nuestro despido, lo primero es celebrar un acto de conciliación con la empresa. Es decir, intentar llegar a un acuerdo amistoso antes de que empiece el juicio. Si finalmente no hay acuerdo se deberá iniciar un proceso judicial. Debemos presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social exponiendo todos los datos de nuestro despido y explicando por qué no estamos conformes.

Sin duda, todos esperamos no tener que pasar nunca por este mal trago. Pero ya sabes si te despiden debes comprobar que se respetan tus derechos, y sino estás conforme con algo empezar el proceso que te hemos explicado. Si tienes alguna duda o quieres hacer una consulta desde Alfis Abogados estamos dispuestos a ayudarte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SALARIOS DE TRAMITACION SE EXTIENDEN AL AUTO DE ACLARACION DE SENTENCIA

Según señala el Alto Tribunal, los salarios de tramitación deben entenderse como una indemnización complementaria que compensa la pérdida de ganancia de un trabajador injustamente despedido, bien hasta que recibe la indemnización principal, bien hasta que es readmitido. Solo disminuyen o suspenden si el empleado encuentra un puesto de trabajo distinto o empieza a cobrar el desempleo. Con el fin de que el devengo de dichas cantidades no se alargue excesivamente –sobre todo en casos de insolvencia del empresario o desaparición del mismo- el Estatuto de los Trabajadores fija un momento temporal límite para el pago de esos salarios: la de la notificación de la sentencia. Se trata del artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, que literalmente indica que « 2. En caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a los salarios de tramitación. Estos equivaldrán a una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despi...

Subsidio por desempleo 2009: caracteristicas y requisitos.

BENEFICARIOS * Los trabajadores que hayan perdido involuntariamente un empleo y cotizado a desempleo entre 180 y 359 días. * Los trabajadores que hayan perdido involuntariamente un empleo y cotizado a desempleo entre 90 y 179 días y tengan responsabilidades familiares. y además, * Que no tenga ingresos superiores a 450€ mes. * Que se inscriba como demandante de empleo y suscriba el compromiso de actividad ¿ Que es responsabilidad familiar ? * Si el conyuge o algun hijo, por naturaleza, adopción o acogimiento menor de 26 años o mayor de esa edad con discapacidad, ésta a su disposición y no tiene ingresos superiores a 450€ cada mes. * Y si además, la suma de los ingresos mensuales obtenidos por todos los miembros de la unidad familirar, dividida entre el número de miembros que la componen no supera 450€. DURACIÓN DIAS COTIZADOS DURACIÓN DEL SUBSIDIO -entre 90 y 119 días 3 meses -entre 120 y 149 días 4 meses -entre 150...

Modificación del procedimiento administrativo para reclamar al Estado los salarios de tramitación en juicios por despido.

ABOGADOS LABORALISTAS Y DIVORCIOS DE SEVILLA Desde el 19 de junio de 2014 está en vigor el nuevo procedimiento de reclamación al Estado de los salarios de tramitación reconocidos en juicios por despido . El objetivo es acortar plazos y la novedad estriba en que, por un lado, son competentes las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno para instruir y emitir propuesta de resolución sobre tales reclamaciones; por otro lado, la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia es la competente para resolver y, en su caso, efectuar el pago correspondiente. Los expedientes que a 19 de junio de 2014 estaban pendientes de resolución también se regulan por este nuevo procedimiento.