Ir al contenido principal

Las demandas por despido han experimentado en el primer semestre del año una caída del 11,34%, al haber bajado de los 2.354 pleitos tramitados entre enero y junio de 2014 a los 2.087 contabilizados en el mismo periodo de este año, según las estadísticas del decanato de los juzgados de Sevilla. Estas cifras continúan la tendencia a la baja que se inició en el año 2013, cuando se rompió la tendencia y por primera vez desde que comenzó la crisis se inició una reducción de las demandas de despido.




En el primer semestre se han registrado casi 300 despidos menos que entre enero y junio de 2014. El descenso de las demandas por despido viene acompañado, en este caso, de una importante caída en lo que se refiere a las reclamaciones en materia de prestaciones de la Seguridad Social, incluidas las de desempleo. De las 2.311 reclamaciones de este tipo que hubo en el partido judicial de Sevilla en el primer semestre de 2014 se ha pasado a 1.739, lo que supone un descenso del 24,75 %. Las reclamaciones en materia de conflictos colectivos se mantienen en unos parámetros muy similares: en el primer semestre de 2014 hubo 63 procedimientos y ahora 64. 



Los once juzgados de lo Social de Sevilla han tramitado en este periodo 200 impugnaciones de altas médicas frente a las 181 registradas en 2013. 



Otros 167 trabajadores ha impugnados en los tribunales alguna sanción disciplinaria, lo que supone un leve ascenso frente a los 148 casos registrados en el primer semestre del año 2014. 



De otro lado y por lo que se refiere a los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Sevilla, las estadísticas siguen mostrando un importante volumen de recursos planteados por los funcionarios públicos. En los primeros seis meses de este año se han presentado 2.578 frente a los 2.297 de 2014. 



El pasado ejercicio se produjo un espectacular incremento de estas reclamaciones, que se duplicaron en sólo un año, pasando de 2.686 asuntos en 2013 a 5.767 en 2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SALARIOS DE TRAMITACION SE EXTIENDEN AL AUTO DE ACLARACION DE SENTENCIA

Según señala el Alto Tribunal, los salarios de tramitación deben entenderse como una indemnización complementaria que compensa la pérdida de ganancia de un trabajador injustamente despedido, bien hasta que recibe la indemnización principal, bien hasta que es readmitido. Solo disminuyen o suspenden si el empleado encuentra un puesto de trabajo distinto o empieza a cobrar el desempleo. Con el fin de que el devengo de dichas cantidades no se alargue excesivamente –sobre todo en casos de insolvencia del empresario o desaparición del mismo- el Estatuto de los Trabajadores fija un momento temporal límite para el pago de esos salarios: la de la notificación de la sentencia. Se trata del artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, que literalmente indica que « 2. En caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a los salarios de tramitación. Estos equivaldrán a una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despi...

Subsidio por desempleo 2009: caracteristicas y requisitos.

BENEFICARIOS * Los trabajadores que hayan perdido involuntariamente un empleo y cotizado a desempleo entre 180 y 359 días. * Los trabajadores que hayan perdido involuntariamente un empleo y cotizado a desempleo entre 90 y 179 días y tengan responsabilidades familiares. y además, * Que no tenga ingresos superiores a 450€ mes. * Que se inscriba como demandante de empleo y suscriba el compromiso de actividad ¿ Que es responsabilidad familiar ? * Si el conyuge o algun hijo, por naturaleza, adopción o acogimiento menor de 26 años o mayor de esa edad con discapacidad, ésta a su disposición y no tiene ingresos superiores a 450€ cada mes. * Y si además, la suma de los ingresos mensuales obtenidos por todos los miembros de la unidad familirar, dividida entre el número de miembros que la componen no supera 450€. DURACIÓN DIAS COTIZADOS DURACIÓN DEL SUBSIDIO -entre 90 y 119 días 3 meses -entre 120 y 149 días 4 meses -entre 150...

Modificación del procedimiento administrativo para reclamar al Estado los salarios de tramitación en juicios por despido.

ABOGADOS LABORALISTAS Y DIVORCIOS DE SEVILLA Desde el 19 de junio de 2014 está en vigor el nuevo procedimiento de reclamación al Estado de los salarios de tramitación reconocidos en juicios por despido . El objetivo es acortar plazos y la novedad estriba en que, por un lado, son competentes las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno para instruir y emitir propuesta de resolución sobre tales reclamaciones; por otro lado, la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia es la competente para resolver y, en su caso, efectuar el pago correspondiente. Los expedientes que a 19 de junio de 2014 estaban pendientes de resolución también se regulan por este nuevo procedimiento.