Ir al contenido principal

General Motors pagará casi 100.000 euros a la viuda de un empleado fallecido por enfermedad profesional

www.juristasasociados.com  ABOGADOS DE SEVILLA
El empleado de esta planta murió tras sufrir un derrame pleural izquierdo maligno por mesotelioma, después de pasar un periodo de incapacidad temporal por contingencia común, que el Juzgado de lo Social número 4 de la capital aragonesa reconoció como enfermedad profesional, desde el 29 de agosto de 2011. Estuvo empleado en GM España desde el 8 de febrero de 1983 hasta el día de su fallecimiento, el 12 de diciembre de 2012.

Su viuda reclamó a la empresa una indemnización de 462.571,35 euros por daños y perjuicios, al entender que la enfermedad se había producido a causa de su trabajo como "especialista D" en la fábrica de Figueruelas, al haber aspirado durante varios años fibras de amianto.
El Juzgado de lo Social número 5 ha estimado parcialmente la demanda interpuesta por Magallón y ha condenado a GM España al pago de una parte de la cantidad reclamada más los intereses legales. La empresa podrá recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón en un plazo de cinco días a partir de la comunicación de la sentencia.

ABOGADOS SEVILLA

Comentarios

Entradas populares de este blog

MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE CONTRATO: PROCEDIMIENTO ORDINARIO O ESPECIAL

Es doctrina unificada del T.S., SALA CUARTA DE LO SOCIAL (STS de 18-7-97, 7-4-98, 8-4-98, 11-5-99) que el proceso especial regulado en el art. 138 LPL "tiene como presupuesto la existencia real de modificaciones sustanciales de trabajo tal y como se conciben en el artículo 41 del ET ". De modo que cuando no se cumplen por el empleador las exigencias formales del precepto: apertura del periodo de consultas, acuerdo a favor de la mayoría de los representantes de los trabajadores y notificación a éstos de la medida aprobada con una antelación mínima de 30 días a la fecha de su efectividad, en el caso de las modificaciones colectivas, o notificación de la medida a los trabajadores y sus representantes legales en el plazo citado cuando se trata de modificaciones individuales, "no puede entenderse que la medida se ajusta a lo establecido en el art. 41 del ET , siendo entonces el proceso ordinario el adecuado para reclamar frente a la medida y no el especial...

EL FINIQUITO: REPERCUSION PARA LA EMPRESA

Sentencia del Tribunal Supremo, Sentencia 75/2019, 30 ener. Rec. 4196/2016 En esta sentencia del Tribunal Supremo se cuestiona la posibilidad de reclamar la empresa al trabajador demandado la suma correspondiente al reintegro de salarios abonados en exceso.  Y la duda es cuál es el alcance vinculatorio del documento de saldo y finiquito firmado antes del acto del juicio. En la instancia se declaró que la empresa carecía de acción por no haberse hecho en el finiquito salvedad alguna respecto del crédito que ahora se exige . Pues bien aqui esta la respuesta del Tribunal Supremo: El solo hecho de que el finiquito fuera redactado por la empresa, y que ésta no manifestara entonces la existencia de créditos pendientes con el trabajador, no supone para el alto tribunal una renuncia al controvertido crédito .  Por tanto, no puede entenderse el finiquito presentado por la empresa como una renuncia a la posibilidad de reclamar al trabajador por aquellas...

CONTRATO DE PUESTA A DISPOSICION

CONTRATO A TRAVÉS DE EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? ¿Qué es el contrato de puesta a disposición? El contrato de trabajo con la empresa de trabajo temporal ett El trabajador en la empresa ¿Qué es una empresa de trabajo temporal ett y funciones? La  Empresa  de Trabajo Temporal   es aquella que pone a disposición de otra empresa, a la que en adelante llamaremos e.u.  Empresa Usuaria ,  trabajadores de carácter temporal contratados por la propia ett.